Política
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En libro, invita SEP a maestros a reflexionar sobre su papel docente y de sujetos políticos
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de agosto de 2023, p. 7

Con un recorrido por las principales luchas y causas del movimiento magisterial del siglo XX y lo que va del actual, Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 6 convoca a los docentes a reflexionar sobre su tarea como educadores, pero también a asumirse como sujetos políticos y no como un mero técnico o un sabio.

La obra, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará en el ciclo 2023-2024 a poco más de 400 mil maestros de secundaria en el país, inicia con una cita de José Vasconcelos, fundador de esa dependencia en 1921: El derecho del vencido, eso es lo que hace falta rescatar. En hacerlo radica la cultura.

Con estas palabras comienza un recuento del papel histórico del magisterio en la transformación del país. En su contenido, propone a los docentes analizar las nuevas formas de autonomía pedagógica, metodologías y conceptos, pero desde posturas ideológicas diversas.

También plantea la recuperación de la memoria histórica de los educadores como agentes de la transformación social y política del país, por lo que subraya la relevancia de que cada profesor asuma la herencia cultural revolucionaria, insurgente y transgresora que impregna a cada uno de ellos.

En su introducción, la SEP destaca como tarea central mantener viva la memoria de quienes han luchado contra la represión desde el poder político, los desaparecidos y los que han enfrentado crímenes de Estado.

Subraya que deberán permanecer siempre en nuestra memoria los nombres que nunca debemos olvidar, incluidos los de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.

El documento subraya que no solo se busca aportar elementos pedagógicos para desarrollar el plan de estudios, sobre todo pretende interpelar su práctica diaria para que, desde su realidad concreta, acuda a sus saberes y experiencias docentes, a esos recaudos de historia y de vida desde donde da sentido al acto educativo.

Se busca, afirma la SEP, fortalecer la autonomía del maestro, pero también recuperar el saber atesorado durante años de vivencias, junto con el cúmulo de experiencias que han construido durante una vida de servicio a la niñez y juventud mexicana en las aulas y más allá de éstas.