Opinión
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
La marcha de la economía estadunidense: la quinta
H

ay tres acreedores básicos de los Estados Unidos. Perogrullo explica que el mayoritario de hoy –concentración de 70 por ciento de los préstamos– es el sector financiero. Y que, durante casi 100 años de vida económica vecina, se identifican registros de este mayor acreedor, con no menos de 60 ciento de los préstamos totales, públicos y privados.

Sí, desde finales de 1945, poco más de una veintena de sujetos financieros han concentrado los préstamos otorgados. De estos financieros sobresalen cinco, han concentrado y concentran no menos de 65 por ciento de los préstamos totales. Al primer trimestre de este 2023, el acreedor más importante son las instituciones de depósito. La Reserva Federal las define como los intermediarios financieros que reúnen fondos, siempre a través de depósitos a la vista y a plazo.

Asimismo, con compras de fondos federales y acuerdos de recompra de valores, de fondos de empresas matrices y de préstamos de otras fuentes. Hoy concentran 17,000 miles de millones de dólares. Equivalen a 18 por ciento de los préstamos totales y a poco más de 26 por ciento de los préstamos otorgados por los organismos financieros.

Dentro de los acreedores financieros le siguen los préstamos provenientes de las empresas privadas respaldadas por el gobierno, las que cobraron mayor relevancia a partir de la crisis inmobiliaria. A decir de los manuales financieros, se trata de empresas privadas patrocinadas por el gobierno y respaldadas por el Congreso estadunidense, para apoyar el flujo de crédito a deudores específicos: estudiantiles, agropecuarios y de vivienda.

Dos ejemplos son famosos: 1) Federal Home Loan Mortgage Corp. (Freddie Mac) de apoyos a la adquisición de vivienda; Federal National Mortgage Association (Fannie Mae), orientada a mejorar el flujo y las condiciones y costos también de los créditos en el mercado de la vivienda.

En plena crisis inmobiliaria –y merced a los apoyos gubernamentales–, estas empresas privadas respaldadas por el gobierno elevaron su monto prestado de 2,654 miles de millones de dólares en el cuatro trimestre del 2009 a 6,526 miles de millones de dólares en el primer trimestre del 2010. Actualmente el monto de lo prestado a estudiantes, agricultores y deudores de vivienda alcanza 9,000 miles de millones de dólares. Equivale a 13 por ciento de los préstamos provenientes del sector financiero y casi 10 por ciento de los préstamos totales.

En tercer lugar, en el sector financiero –con poco más de 7,200 miles de millones de dólares– están las autoridades monetarias. Operan con diversos tipos de bonos, como los del Tesoro y otros, en general proporcionados por la Reserva Federal.

Los lugares cuarto y quinto –prácticamente con 5,000 miles de millones de dólares cada uno– los ocupan, respectivamente, los fondos mutualistas y las compañías de seguros de vida. Y, sin embargo, ya por encima de estas entidades financieras –a excepción de las instituciones de depósito– se encuentran ya los acreedores externos.

Sí, hoy son los segundos en importancia después del sector financiero, con 14,226 miles de millones de dólares. Este volumen es el 15 por ciento del total de la deuda y agrupa a individuos, empresas, instituciones y gobiernos que residen fuera de Estados Unidos, que realizan transacciones con residente.

De este total, los bonos del Tesoro concentran 7,546 miles de millones de dólares y la mayor parte de estos se encuentra en cinco países: Japón, China, Reino Unido, Bélgica y Luxemburgo. Por cierto, cuando se encontraba en riesgo la aprobación de un nuevo cielo de endeudamiento para nuestros vecinos, estos países se pusieron a temblar, pero también debiéramos temblar un poco nosotros, ante la complejidad de estos acreedores y sus consecuencias. Profundizaremos. De veras.

NB Un abrazo enorme a la familia de nuestro queridísimo compañero Ricardo Solís Rosales. Se nos adelantó esta semana. Brillante profesor e investigador de economía en UAM-Iztapalapa. Descanse en paz.