Política
Ver día anteriorSábado 5 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tienen 12 horas para cumplir; estaré atenta, dice la panista
Corresponsal y reportera
Periódico La Jornada
Sábado 5 de agosto de 2023, p. 11

Xóchitl Gálvez, aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, destacó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que obliga al presidente Andrés Manuel López Obrador a borrar cuatro conferencias matutinas en las cuales, de acuerdo con el organismo, ejerció violencia política de género en su contra y demandó que se detengan los ataques desde Palacio.

De gira por Querétaro, advirtió en redes sociales: Tienen 12 horas para cumplir; estaré atenta.

En conferencia de prensa ayer en el municipio de Amealco, Gálvez exigió a López Obrador que se dirija a ella con respeto, como lo hace con la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien busca coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Los partidos del Frente Amplio por México señalaron que con la resolución se reconoce que los insultos y manifestaciones del mandatario son violencia política contra las mujeres en razón de género.

Exigieron que el Presidente cumpla la ley, que deje de hacerse el desentendido y detenga ya los ataques cobardes.

En un comunicado conjunto, los dirigentes de los partidos de oposición aseveraron que los descalificativos, además de mostrar misoginia, tienen el objeto de menospreciarla por ser mujer.

En posición contraria, el dirigente de Morena, Mario Delgado, expuso que estas medidas cautelares son censura hacia el jefe del Ejecutivo.

Sostuvo que las expresiones hacia la senadora Gálvez son parte del debate público, al referir sus actos y omisiones como servidora pública, por lo que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación descontextualizan y ponen palabras en boca del Presidente que jamás pronunció.

Señaló que ambas instancias tienen doble rasero, porque los magistrados expresaron que los adjetivos a Delfina Gómez, entonces candidata al gobierno del estado de México, no eran violencia política.

En ese momento no hubo tolerancia cero a la violencia; el INE y el tribunal permitieron los infundios. Ahora, cuando el Presidente critica en términos políticos a otra servidora pública, tratan de silenciarlo utilizando un tema tan delicado como la violencia política de género.