Política
Ver día anteriorMartes 1º de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ebrard propone telemedicina y fábrica de vacunas para la 4T
Foto
▲ Marcelo Ebrard asistió al Foro Nacional de Salud, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de agosto de 2023, p. 5

Marcelo Ebrard planteó, como parte de los ejes de su propuesta para alcanzar la cobertura universal en materia de salud, reforzar la atención de primer nivel para priorizar en la prevención y detección de enfermedades, aplicar telemedicina en aras de la eficiencia e impulsar la autosuficiencia nacional para la elaboración de medicinas y vacunas.

Calculó que se requieren recursos equivalentes a uno por ciento del producto interno bruto, lo cual, estimó, se puede alcanzar con una tasa de crecimiento mayor.

El aspirante en el proceso interno de Morena y sus aliados para definir la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación presentó ayer los puntos generales de su propuesta, en el Foro Nacional de Salud en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional.

Recalcó que esas deben ser las prioridades del sistema nacional de salud. Si nos proponemos algo, lo logramos, como sucedió en la batalla al covid-19, y México, si se propone sacar adelante (el abasto de) su sistema universal de vacunación, lo vamos a hacer.

En el encuentro también participaron especialistas en salud, como Elena López Gavito, Karla Berdichevsky, Guillermo Funes Rodríguez y Juan Manuel Guzmán, quienes presentaron las propuestas, entre las que llamaron a concretar una necesaria modificación a la ley general para garantizar el acceso a los derechos de salud reproductiva, y aprovechar el nearshoring, o relocalización de empresas, para atraer a la industria farmacéutica.

Enseguida, el ex secretario de Relaciones Exteriores destacó la atención que ha dado el presidente López Obrador al visitar las clínicas del IMSS en el país, recordó que aún hay retos en este renglón, entre ellos, la atención de 37 millones de personas que no tienen acceso permanente a los servicios médicos.

Quien fuera el encargado de gestionar la compra de biológicos contra el coronavirus lamentó que, cuando comenzó la epidemia, prácticamente no se fabricaban vacunas en el país, “‘porque la economía es global y lo puedes traer de cualquier lado si alguien lo hace más barato’”, pero, dijo, aprendimos que esa tesis debe ser superada y nosotros debemos producir esos antígenos y la mayoría de los medicamentos.

También se pronunció por digitalizar los servicios médicos, como lo hizo India, y tener un registro por cada persona.

Enfoque de género y edad

Subrayó que la atención de la población debe tener un enfoque de género, como en todas las acciones de salud que hagamos, y ampliar la atención geriátrica como otra de las prioridades, aunado a la ejecución de un sistema nacional de cuidados.