Estados
Ver día anteriorMartes 1º de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maestros y empleados públicos de Tlaxcala, contra la subrogación de servicios médicos
Foto
▲ Integrantes de sindicatos magisteriales y de burócratas de Tlaxcala bloquearon ayer por la mañana la autopista Tlaxcala-San Martín Texmelucan para exigir que no se privaticen los servicios médicos que reciben.Foto Alejandro Ancona
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Martes 1º de agosto de 2023, p. 27

Tlaxcala, Tlax., Agremiados a sindicatos magisteriales y de burócratas locales bloquearon los accesos a la capital de Tlaxcala y se manifestaron frente al palacio de gobierno la mañana de este lunes para exigir al gobierno estatal que no subrogue a partir del primero de agosto el servicio médico que reciben, mediante la apertura de Módulos Médicos de Salud Integral.

Los manifestantes impidieron el paso en la autopista Tlaxcala–San Martín Texmelucan y el acceso a la capital por la carretera federal a Puebla, así como en calles del centro de la ciudad, lo que provocó caos vial y obligó a la ciudadanía a caminar para llegar a sus destinos. Más tarde, también cerraron la vía corta Santa Ana-Puebla.

El domingo, la administración que encabeza la gobernadora morenista Lorena Cuéllar Cisneros anunció que, con la finalidad de optimizar los servicios médicos que se otorgan a trabajadores y jubilados del estado, cubrir en su totalidad el abasto de medicamentos, así como sanear el sistema y hacerlo más transparente, abriría los Módulos Médicos de Salud Integral a partir de este martes.

Precisó que dichos módulos estarán ubicados en los municipios de Huamantla, Apizaco, San Pablo Apetatitlán y Santa Ana Chiautempan, y además se mantendrán las farmacias en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al igual que en la calle Guillermo Valle.

El oficial mayor del gobierno estatal, Ramiro Vivanco Chedraui, explicó que esta nueva modalidad de atención se derivó de un análisis a las Farmacias de Pensiones, en las cuales se detectó una serie de irregularidades y un adeudo de casi 100 millones de pesos.

Afirmó el cambio era necesario y por ello se realizó una licitación pública, que ganó la empresa Operadora de Servicios Médicos ML. El funcionario negó que esto sea una privatización del servicio, pues se realiza un pago promedio similar al que el gobierno del estado erogaba en ese rubro cada año.

Agregó que por las citadas anomalías, la administración estatal inició dos denuncias en contra de particulares, una por fraude y otra por abuso de confianza.

Vivanco Chedraui precisó que la licitación para atender a los trabajadores activos fue por un monto de 93 millones 100 mil 251.73 pesos, y la de pensionados ascendió a 12 millones 599 mil 966.40 pesos, lo que beneficiará a 23 mil 457 empleados y ex empleados.

Este anuncio no fue bien recibido por miembros del Sindicato 7 de Mayo ni por las agrupaciones magisteriales Justo Sierra, Mártires de 1910, Alberto Juárez Blancas y la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que a las 8 de la mañana de ayer se plantaron frente al palacio de gobierno para exigir que el servicio médico que reciben no se privatice.

Los inconformes demandaron ser atendidos por la gobernadora Lorena Cuéllar, y reiteraron su postura de que no aceptarán que el servicio médico se subrogue.

A las 11:30 horas ingresó al palacio de gobierno una comisión de los informes para dialogar con autoridades estatales.

Las movilizaciones y las pláticas entre manifestantes y representantes gubernamentales concluyeron alrededor de las 19:45 horas, luego de que mentores y burócratas acordaron con el gobierno que tendrán otras mesas de diálogo para brindar información sobre los nuevos módulos médicos y el reforzamiento de la atención a los trabajadores.