Espectáculos
Ver día anteriorMartes 1º de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En montaje, recrearán exclusivo y violento antro de los años 50
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de agosto de 2023, p. 8

Shangri-La es un exclusivo centro nocturno en la colonia La Atlántida. Entre baile y canto, se devela la decadencia que se vive en algunos lugares de entretenimiento nocturno, entre otras cosas como la violencia, la trata de personas, así como el consumo y distribución de sustancias ilícitas.

El montaje Shangri-La, de la naciente Gente Horrible Producciones, agrupación creada por jóvenes artistas, está basado en el texto La Atlántida, de Óscar Villegas, contextualizado en la década de los 50. Se retomó para plantear que, a más de 70 años de haber sido plasmado la violencia de género es un tema tristemente actual; violencia que también se manifiesta en muchas formas todos los días, explicó el director Abraham Durón.

Sin embargo, este retrato de la realidad no sólo se da en centros de espectáculos nocturnos, sino en cualquier otro espacio de la sociedad, comenta.

Acerca de la adaptación de la obra de gran formato, que reúne a 25 artistas en escena, cuyo restreno es el 2 de agosto en el Teatro Rafael Solana del Centro Cultural y Social Veracruzano, Durón contó: “La protagonista es Virginia Salazar –interpretada por Margó Solís–, quien vive en una colonia popular y para lograr sus sueños se dedica a bailar en un antro, en el cual se viven problemas como la trata de personas, venta de drogas. En este ambiente, la chica conoce a sus intereses amorosos quienes la violentan de diversas maneras”.

Agregó: De la protagonista se conocerán sus amoríos con hombres que la tratan mal, demeritando su condición humana, mientras poco a poco encuentra su camino en el mundo del espectáculo nocturno mediante el baile. Sus sueños, no obstante, serán obstaculizados por la desesperación y la imposibilidad de cambiar su vida en su barrio, donde faltan valores y respeto por los derechos humanos.

Foto
▲ En el teatro Rafael Solana, 25 artistas estarán en escena.Foto cortesía de la producción

Con música original y una trágica historia de amor se desarrolla la trama con tintes de tragicomedia, donde en una hora y 40 minutos resurgen personajes disímbolos entre baile, sensualidad, excesos, impunidad y crudeza.

Durón puntualizó: “En esta temporada que me integré al proyecto ambienté la obra en la década de los 90, que es cuando México tuvo problemáticas políticas-sociales y comenzaba a ser fuertemente influenciado por la cultura estadunidense, particularmente en los barrios populares, donde la violencia se vivía –y se vive– a flor de piel”.

El contexto histórico con el que trabajamos en el montaje es esa época en que se devaluó el peso, así como el choque cultural con la influencia estadunidense, que sucede cuando muchas familias que habían sido ilegales en ese país regresan a México impactando con movimientos como los cholos o pachucos.

Otro aspecto relevante, dijo Durón, es que Gente Horrible Producciones es una compañía recién formada por jóvenes egresados que decidieron crearla para empezar a trabajar en el medio teatral, y con el apoyo de la productora ejecutiva decidieron poner en marcha este proyecto.