Capital
Ver día anteriorMartes 1º de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En su nivel más bajo, el índice de delitos en la ciudad: García Harfuch

No se tenía desde 2006 // Presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana

 
Periódico La Jornada
Martes 1º de agosto de 2023, p. 29

El año pasado los homicidios llegaron a su nivel más bajo desde que se tiene registro en la Ciudad de México, con una tasa de ocho por cada 100 mil habitantes, y desde 2018 la percepción de inseguridad entre los capitalinos se redujo 32 por ciento y se incrementó 20 por ciento la confianza en la policía, de acuerdo con las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) y los Registros de Estadísticas Vitales, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que hay mínimos históricos en diversos delitos, como homicidio doloso y robo de vehículo con y sin violencia, que se reflejan en la percepción y el sentir de los habitantes de la ciudad.

Desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), señaló que hubo un aumento de 20 puntos en la percepción de confianza hacia la policía capitalina en los cuatro años recientes, algo que no había ocurrido anteriormente, por lo que se continuará fortaleciendo esta dinámica. Precisó que en los casos donde ha habido abuso policial o alguna actuación incorrecta de los uniformados, se ha sancionado.

En tanto, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, detalló que de acuerdo con los datos de la ENSU, las defunciones por homicidio en la Ciudad de México disminuyeron 31 por ciento de 2021 a 2022, para ubicarse en una tasa de ocho por cada 100 mil habitantes.

Aseguró que el nivel previo más bajo históricamente fue en 2006, el último año de la administración del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando se tuvo una tasa de nueve homicidios por cada 100 mil habitantes.

Comentó que en el primer semestre también disminuyó la tasa de personas que son víctimas de un delito, en comparación con el mismo periodo de 2018, al pasar de 49.6 a 36 por ciento por cada 100 mil habitantes.

Respecto de la percepción que tiene la población de la capacidad de gobierno para resolver los problemas rutinarios de la ciudadanía, indicó que ha crecido 140 por ciento si se compara el último semestre de 2018 con el cuarto trimestre de 2022, al subir de 15 a 36 por ciento.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, consideró que estos resultados confirman los avances que se han dado en la capital del país en materia de seguridad a lo largo de todo el sexenio, y queda de manifiesto que la estrategia de pacificación iniciada por el gobierno federal y repetida por la ciudad es la correcta y debe continuar.