Política
Ver día anteriorLunes 31 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Adeudos de aerolíneas con el AICM se redujeron 52 por ciento en dos años: informe
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de julio de 2023, p. 13

En los últimos dos años, el adeudo por servicios de empresas aeronáuticas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se redujo casi 52 por ciento, de acuerdo con informes recabados vía transparencia.

Una deuda total de 89 millones 857 mil 560 pesos en 2020 disminuyó a 43 millones 200 mil 948 pesos en 2022, indicaron los reportes.

De acuerdo con información proporcionada por la Gerencia y la Subdirección de Recursos Financieros del aeropuerto capitalino, las aerolíneas en quiebra son las que mayor dinero deben a la terminal. Mexicana de Aviación arrastra a la fecha 19 millones 428 mil 161 pesos desde 2014.

A casi 90 años de su fundación, la empresa fue declarada en quiebra en abril de ese año, luego de un proceso de cuatro años desde que cesó operaciones, en agosto de 2010.

Fuentes del sector señalaron que si el gobierno federal concreta la compraventa de la marca y los bienes de Mexicana de Aviación, quien tendrá que pagar el adeudo será Grupo Posadas, propiedad del empresario Gastón Azcárraga, ya que era el dueño cuando llevó la empresa a la quiebra.

Otras grandes deudoras

En la lista de los principales morosos está ABC Aerolíneas (Interjet), que debe al aeropuerto capitalino 5 millones 155 mil 12 pesos. En abril pasado, un juez federal la declaró en quiebra. En diciembre de 2020 cesó operaciones. En tanto, Aviacsa, que dejó de volar en 2011 debido a los adeudos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y el Grupo Aeroportuario del Sureste, entre otros acreedores, tiene que pagar 3 millones 529 mil 387 pesos.

Los documentos indican que otras empresas que no identificaron las autoridades aeroportuarias deben 9 millones 559 mil 579 pesos.

A su vez, datos del AICM –considerado la principal puerta de entrada al país, así como punto estratégico para negocios y conectividad con el resto del mundo– refieren que a la fecha operan ahí 24 líneas aéreas nacionales e internacionales.

El año pasado, el aeropuerto Benito Juárez movilizó 46 millones 258 mil 521 pasajeros y llevó a cabo 363 mil 910 operaciones comerciales de llegadas y salidas.

En el primer semestre de 2023 transportó a 23 millones 538 mil 792 usuarios.

Se reporta que durante junio el día con la mayor cifra de viajeros atendidos fue el lunes 30, con 148 mil 308.

En la actualidad la flota aérea comercial del país es de 369 aeronaves, con un promedio de 8.2 años de antigüedad.

Aeroméxico es la línea más importante en el país, con una flota de unas 142 naves.

En tanto, Volaris registra 117, Viva Aerobus 70 y Magnicharters, cinco.