Estados
Ver día anteriorViernes 28 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Aumentaron 22% puntos vulnerables

Inundaciones dañan más a Jalisco pese a inversiones multimillonarias
Foto
▲ Los aguaceros de la tarde del miércoles en la zona oriente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, causaron graves afectaciones a los pobladores del fraccionamiento La Arbolada Plus, el cual se anegó debido, en parte, a la insuficiencia del drenaje.Foto Arturo Campos Cedillo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 28 de julio de 2023, p. 30

Guadalajara, Jal., De muy poco han servido las multimillonarias inversiones realizadas por los gobiernos de la zona metropolitana de Guadalajara y del estado para mitigar los daños por las inundaciones causadas por las lluvias, pues apenas se inició la temporada de precipitaciones y en lugar de disminuir aumentaron los puntos susceptibles de anegamiento, como ocurrió la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

Tlajomulco, Tlaquepaque y el sur de Zapopan son los municipios más afectados, en especial las colonias Villas de la Hacienda, Jardines del Edén, Geovillas La Arbolada y Villa Fontana, entre otras, donde el agua pluvial dañó menaje de casa.

Esta vez la lluvia no causó decesos, pero sí se reportaron fuertes crecidas que afectaron automóviles, pues en algunos casos la altura del agua superó metro y medio.

Ya entrada la tarde de ayer, el nivel no había disminuido debido al taponamiento de los drenajes, causado por acumulación de basura u obras como la construcción de la línea 4 del tren ligero en Tlajomulco.

Desde la madrugada grupos de Protección Civil y bomberos ayudaron a los automovilistas varados en las calles y a los colonos a limpiar casas, además de sacar basura de las bocas de tormenta tapadas.

Uno de los nuevos puntos que se inundan en Tlajomulco es Villas de la Hacienda, donde un canal de aguas pluviales se desbordó. Es la tercera ocasión que ocurre en esta temporada de lluvias, debido, según vecinos, a las obras de la línea 4 del tren ligero, lo que ha obligado a los habitantes a colocar sacos con arena.

Según el Mapa Único de Inundaciones 2023 que dio a conocer el Instituto Metropolitano de Planeación, se identificaron ocho nuevos sitios recurrentes de inundación (SRI), de éstos, tres tienen prioridad de atención alta, tres prioridad media y dos prioridad baja.

En comparación con 2022, los SRI con prioridad alta aumentaron 22 por ciento, los de prioridad media disminuyeron 11 por ciento y los de prioridad baja se mantuvieron.

En total son 360 SRI en la zona metropolitana; de ellos, 172 se encuentran en Zapopan, 73 en Guadalajara, 42 en Tlajomulco, 33 en Tlaquepaque, 15 en Tonalá, nueve en El Salto, ocho en Ixtlahuacán, cuatro en Juanacatlán y cuatro en Zapotlanejo.

Vaso regulador insuficiente

El partido Movimiento Ciudadano (MC) gobierna, además del estado, los municipios más grandes de Jalisco, entre ellos Zapopan, que tiene el mayor número de puntos inundables y es también la demarcación que supuestamente más ha invertido para evitar daños por las lluvias.

Sólo en 2022, el director de obras públicas e infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui, informó que se invirtieron más de 170 millones de pesos para prevención.

De esa cifra, 90 millones de pesos se destinaron a trabajos en los sistemas de regulación y conducción de los arroyos El Seco y El Tempisque, así como obras por 78 millones de pesos en tareas complementarias y un colector pluvial.

Desde que el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez era alcalde de Guadalajara, decía que terminaría con las inundaciones en colonias del sur de la ciudad, entre ellas El Deán, la Ferrocarril e Higuerillas, mediante la construcción de un vaso regulador.

De poco sirvió el proyecto, porque los anegamientos continúan, al igual que en avenidas que antes eran cauces naturales de ríos, como la calzada Independencia, Fraternidad y Plutarco Elías Calles.

En Tlaquepaque, también gobernado por MC, donde los desbordamientos afectan las colonias Rancho Blanco, La Capacha, San Sebastianito, La Duraznera, Paseos del Lago, Ojo de Agua, Geovillas del Real, Loma Verde, Jardines de Santa María y Loma Bonita Ejidal, pues la inversión en obras hidráulicas no llega ni a 30 millones de pesos en los tres años recientes, pese a que cientos de viviendas sufren inundaciones cada año.

Tlajomulco, cuna de los gobiernos de MC en Jalisco, ha invertido en los cuatro años recientes casi 180 millones de pesos para paliar los desbordamientos, pero ello no se ve reflejado, porque aquí ocurren los más severos.

Más de mil millones de pesos gastados desde 2010

El gobierno estatal, por conducto del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), es el que más obras ha realizado para acabar con las inundaciones, con una inversión que supera mil millones de pesos desde 2010 y que incluye a gobiernos emanados de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y MC.

Sin embargo, la construcción de vasos reguladores, colectores y canales, la rehabilitación de obras y el acondicionamiento de infraestructura, obras a cargo del SIAPA, han sido de poca utilidad.

Académicos de la Universidad de Guadalajara, entre ellos Luis Valdivia, señalaron que debido a que se desvían o tapan cauces naturales, las calles de la ciudad se han convertido en zonas de escurrimiento.

En 2016, el SIAPA pidió un préstamo de 800 millones de pesos, el cual se terminará de pagar en agosto de 2036. La inversión se dirigió a 60 obras contra inundaciones, como los vasos colectores de 5 de Mayo y El Deán, así como canales pluviales.

La obra más reciente del SIAPA, un colector pluvial en el parque San Rafael, iniciada en 2022 y recién concluida a un costo cercano a 70 millones de pesos, ha sido considerada violatoria de los derechos humanos por organismos ciudadanos y vecinos.

La oposición al proyecto fue reprimida por el gobierno de Alfaro con policías antimotines, la instalación de barreras metálicas y mallas ciclónicas para impedir que los inconformes siguieran documentado el derribo de alrededor de 700 árboles.

Los vecinos acusaron que esa obra, más que un colector de agua pluvial, servirá para proveer de drenaje a un proyecto inmobiliario del grupo San Carlos, que consta de casi mil 600 departamentos, ubicado en esa zona de recarga de acuíferos.

Como presidente municipal de Tlajomulco en 2010, Alfaro Ramírez entregó licencias de edificación para decenas de fraccionamientos, sin importan su cercanía con cauces de agua naturales.