Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recibe el Cenart sonidos actuales

El sábado comienza la segunda edición de Diferencial: Música Nueva

 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de julio de 2023, p. 4

La segunda edición del encuentro Diferencial: Música Nueva en el Cenart, en el que se presentan una diversidad de prácticas, tradiciones y búsquedas musicales, abre este sábado y culminará el 6 de agosto; se realizará en el auditorio Blas Galindo, el Teatro de las Artes y la Plaza de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Para Alexander Bruck, músico y docente de la Escuela Superior de Música y coordinador de dicho encuentro, la música de nuestros días está rebasando por varios frentes los formatos y rituales tradicionales de la música de concierto. El encuentro Diferencial parte de esa constatación para buscar una manera más abierta y horizontal de mostrar la música contemporánea.

Este año se incorporan al programa cuatro proyectos ganadores de la convocatoria Ecos sonoros: Red de creación, lo que permitirá conocer propuestas auditivas que se generan en diferentes regiones del país.

La programación comienza este sábado a las 12 horas, en la Plaza de las Artes, con Cronoscopía del metal I, Cronos derrotado, a cargo del Ensamble de Percusión Versus 8, un cuarteto con 19 años de trayectoria.

Ese mismo día, a las 19 horas, el auditorio Blas Galindo será el espacio para el concierto Duelo de tambores (y otros objetos percutidos), a cargo de Carmen Maldonado y Ángel Florido, quienes tocan música contemporánea en formato solista y dúo, combinando la percusión con elementos teatrales, la expresión corporal y la mímica.

Maldonado y Florido interpretarán obras de Pierluigi Billone, Tania Rubio, Ángel Florido, Mayke Nas, Robin Hoffmann, Roger Reynolds y Alexandre Esperet.

El domingo, a las 17 horas, en el mismo auditorio Blas Galindo, se llevará a cabo la segunda participación del Ensamble de Percusión Versus 8 con el programa Cronoscopía del metal II. Entre la discografía de dicho ensamble se encuentran Travesías, Kids home alone, CAGE I y CAGE II, un homenaje al compositor estadunidense John Cage.

Recientemente la agrupación ha ofrecido talleres y clases magistrales dirigidos a creadores escénicos, percusionistas y estudiantes de ingeniería en audio en universidades de Estados Unidos, España, Paraguay y México.

Diferencial recibirá dentro de su programación a cuatro de los proyectos ganadores de la convocatoria Ecos sonoros: Red de creación.

El auditorio Blas Galindo será escenario de la obra interdisciplinaria HuraKán: Gesto sonoro para títeres y teatrino, a cargo de Emmanuel Alejandro Vega Miramontes, el jueves 3 de agosto a las 13 horas. Ese mismo día, a las 16:30, el escenario será para Cero: Ópera digital híbrida para soprano, video y soporte fijo, a cargo de Mario Eliud Mejía Hernández.

A las 18 horas se presentará de manera gratuita Silistrato, de Edmar Olivares Soria, seguida por Anapipiltin-Hijos del agua, de Jorge Hernández Jiménez, ambas en el auditorio Blas Galindo.

Naturaleza y cultura

La convocatoria Ecos sonoros: Red de creación es auspiciada por el proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Entre otros objetivos se encuentran la creación, producción o investigación artística de proyectos en torno al tema del agua como eje para abordar el vínculo entre naturaleza y cultura, así como intercambios entre artistas, creadores e investigadores de diferentes regiones del país.

Dirén Checa y Ageo Méndez, dos jóvenes violinistas que han llamado la atención por la frescura de sus propuestas y su virtuosismo a la hora de enfrentarse a nuevas partituras, interpretarán el sábado 5 de agosto, a las 17 horas, también en el Blas Galindo, Contra las cuerdas, música nueva para violín, que incluye el estreno en México de las ocho obras del álbum Maja Bhuta, del proyecto Ars Nova.

Ese mismo día, a las 19 horas, en el Teatro de las Artes, con entrada libre, se escenificará X-treme: Toro-Mariposa. Concierto/performance para flautas de pico sola y con electrónica y video, a cargo de Anna Margules, quien ejecutará obras de Agustín Charles, Arturo Fuentes, Alejandra Hernández, Sergio Luque, Gonzalo Macías, Gabriela Ortiz, Diana Pérez-Custodio/Ana Sedeño, varias de éstas como estreno en México.

“De la densidad a la liviandad, de la calma a la agitación, de lo delicado a lo brutal, de lo más puro a lo más rugoso, de la pesadez a la levedad, de la introversión extroversión, del dolor a la esperanza, de la muerte a la vida, ese concierto/performance explota los humores más extremos que se pueden provocar a través de las piezas elegidas y los sonidos de las flautas de pico de diferentes registros y tamaños, tanto solas como combinadas con la electrónica, el video y la voz”, explicó Margules.

El ciclo Diferencial: Música Nueva en el Cenart cierra con Danzas de los tinnitustecos, a cargo del cuarteto encabezado por Carlos Marks, en el que se articulan un violín de Paracho, una guitarra de lata, un contrabajo, un saxofón y percusiones de Medio Oriente. La cita es el domingo 6 de agosto, a las 17 horas, en el auditorio Blas Galindo.

La programación de Diferencial está disponible en cenart.gob.mx