Política
Ver día anteriorMiércoles 26 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mísero e infame, el aumento ofrecido por Pemex, dice sindicato

Por primera vez, el gremio consulta en asambleas si acepta

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de julio de 2023, p. 15

Mientras el sindicato petrolero recibió recursos millonarios como apoyo para gastos en las revisiones contractuales de años anteriores bajo la dirigencia de Carlos Romero Deschamps, ahora la cúpula de este gremio calificó como una miseria e infame el ofrecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) de aumento de 6.5 por ciento global en la negociación colectiva 2023-2025.

De acuerdo con la revisión de contratos colectivos de trabajo (CCT), el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) recibió de la empresa del Estado durante la administración panista de Felipe Calderón, 105 millones 232 mil pesos por esa prestación como parte de la revisión 2009-2011.

Una cantidad similar se entregó en la negociación 2013-2015, en el sexenio anterior, además de viáticos para los representantes de las 36 secciones de la organización gremial. Incluso, a través de un acuerdo, en la revisión salarial de 2008 se le otorgaron 94 millones de pesos para gastos de contratación con el fin de hacer las revisiones anuales al CCT.

María de Lourdes Díaz Lula, del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera, señaló que tales canonjías se entregaban conforme a la cláusula 251 bis di-rectamente a las arcas del sindicato y se hacía regularmente en cada revisión salarial anual o contractual bianual.

Puntualizó que esa cláusula, si bien no aparece en las últimas versiones del CCT, se mantuvo vigente hasta 2019, cuando fue eliminada, y desde 2005 se mantuvo en opacidad. Indicó que la entrega de recursos se reafirmaba en acuerdos y, contrario a las cantidades millonarias que recibía el sindicato, los obreros obtenían incrementos ínfimos.

Raúl Romero, ex trabajador de la sección 34, mencionó que las cantidades estratosféricas se entregaban para contratar asesores que realizaran la revisión contractual, aunque eran los mismos abogados del sindicato.

Gerardo Herrera Malagón, ex candidato a la secretaría general del STPRM, destacó el hecho de que las 36 secciones sindicales hayan realizado reuniones para consultar a los trabajadores sobre la propuesta de Pemex, ya que es-te proceso no se hacía: “nunca nos preguntaban, no había asambleas y la cúpula de Deschamps sólo anunciaba: ‘ya se aprobó’ el nue-vo contrato”.

En la presente revisión del CCT, con emplazamiento al 31 de julio, las negociaciones están detenidas, debido a que el STPRM rechazó la propuesta de Pemex de incremento de 4.2 por ciento a salario y 2.32 por ciento a prestaciones.

El dirigente de la sección 45, Andrés de la Rosa, señaló que el sindicato reclama que el aumento combinado sea al menos de 7.8 por ciento, que es el umbral aprobado en el sector energético.