Política
Ver día anteriorMiércoles 26 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

También hablaron del tráfico de armas

México, EU y Canadá destacan avances en el combate al fentanilo

Atenderán el tema migratorio con perspectiva de derechos humanos

Foto
▲ La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y la canciller Alicia Bárcena.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de julio de 2023, p. 4

La crisis de tráfico de drogas en Norteamérica llevó de nuevo a los gobiernos de la región a sentarse a la mesa para hacer frente a la amenaza del fentanilo y avanzar en una solución conjunta para frenar el consumo de este tipo de sustancias.

Las tres administraciones también discutieron estrategias para contrarrestar a las bandas de la delincuencia organizada y el contrabando de armas, así como atender con perspectiva de derechos humanos el fenómeno de la migración.

Las negociaciones se dieron en dos momentos en Palacio Nacional: Ayer se realizó la segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas México, Estados Unidos y Canadá, que concluyó con grandes avances, pues las delegaciones de los tres países reforzaron acciones con esos fines.

Un día antes se realizó una reunión bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, a la que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, que concluyó con una declaración conjunta que se difundió ayer a primera hora en la que ambos países externaron su compromiso a combatir el tráfico ilícito de armas y reconocieron que el flujo de miles de artefactos cada año hacia nuestro país contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida.

El encuentro trilateral fue encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; y, vía remota, por la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas. Participaron además funcionarios de las áreas de seguridad, política exterior, fuerzas armadas, fiscalías y salud de los tres gobiernos.

Asunto humanitario y de fraternidad universal

Dialogaron poco más de dos horas y al finalizar la reunión, en Twitter, Rodríguez Velázquez apuntó que el objetivo fue avanzar en una solución conjunta en el consumo de drogas. Es un asunto humanitario y de fraternidad universal.

Previamente, al abrir los trabajos, dejó clara la posición del gobierno de López Obrador: Los precursores químicos llegan de Asia a América del Norte, y los grupos criminales que envenenan a nuestras poblaciones usan a México para el trasiego de drogas sintéticas. Subrayó que en lo que va del sexenio se han desmantelado mil 788 laboratorios clandestinos y se ha impactado las arcas de la delincuencia organizada con 1.6 billones de pesos.

La enviada de Washington indicó que el fentanilo representa una amenaza letal para la región, por lo que el presidente Joe Biden pidió a la delegación trabajar de manera conjunta con México y Canadá para reforzar los esfuerzos del combate al trasiego de drogas sintéticas.

Destacó la necesidad y relevancia de compartir datos para ganar la batalla. El Departamento de Estado ha empezado a mapear la industria de los químicos para identificar mejor las potenciales brechas en las cadenas de suministro y los envíos irregulares que podrían estar relacionados, esperamos compartir los resultados de este trabajo en los próximos meses.

La representante de la administración de Justin Trudeau aseveró que la amenaza no ha disminuido y los tres países deben continuar con la cooperación.

Estimó que se tiene la oportunidad de compartir logros y enfocarse en los resultados tangibles rumbo a siguiente Cumbre de Líderes de Norteamérica que se llevará a cabo en Canadá en noviembre.

Poco antes de las siete de la mañana se dio a conocer una declaratoria México-Estados Unidos, elaborada en la reunión bilateral que tuvieron la tarde-noche del lunes. En ella se comprometieron a combatir el contrabando de armas y lo consideraron parte central de los esfuerzos contra el fentanilo.

También acordaron combatir el tráfico de drogas y a las bandas delincuenciales, así como seguir trabajando para dar una respuesta regional al fenómeno de la migración.

Minutos después, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que este miércoles se darán mayores detalles de las dos reuniones.

Expresó su agradecimiento a Biden por haber demandado al gobernador de Texas, Greg Abbott, por las medidas antimigratorias que ha emprendido, como el bloquear el río Bravo con boyas, con lo que viola la soberanía mexicana y acuerdos bilaterales e internacionales.

Estimó que estas acciones del texano –que busca la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de su país– le serán contraproducentes, tanto con los ciudadanos de su país como con los mexicoestadunidenses.