Política
Ver día anteriorMartes 18 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Asistirá al aniversario luctuoso de Allende

AMLO viajará a Colombia y Chile en septiembre, confirma la cancillería

En Bogotá abordará con el presidente Gustavo Petro la búsqueda de un nuevo modelo de combate al narco

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Martes 18 de julio de 2023, p. 10

Bogotá. La búsqueda de un cambio de paradigma para enfrentar el tráfico internacional de drogas volverá a reunir a los presidentes de México y Colombia, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, esta vez en territorio colombiano.

Las cancillerías de ambos países confirmaron ayer, desde Bruselas, Bélgica, que López Obrador estará en visita de Estado en Colombia los días 8 y 9 de septiembre, apenas nueve meses después de que Petro hiciera una visita oficial a México en noviembre del año pasado.

La embajadora de México en Colombia, Marta Patricia Ruiz, precisó a La Jornada que López Obrador será una visita de Estado, lo cual significa que se reunirá con el presidente Petro, con el Congreso y con las cortes. Ruiz indicó que hasta ahora se está elaborando una propuesta de programa para que sea validada por la Presidencia mexicana.

También se confirmó que López Obrador viajará de Colombia a Chile, para participar el 11 de septiembre en la ceremonia del 50 aniversario del golpe de Estado y muerte del ex mandatario Salvador Allende.

Petro, quien asiste a una cumbre entre la Unión Europea y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se refirió al nuevo encuentro con su homólogo de México y manifestó desde Bruselas que “ha llegado el momento de plantear nuevas estrategias, quizás más eficaces, en la lucha contra el tráfico ilegal de estupefacientes.

Recordó que, durante 50 años, la mal llamada guerra contra las drogas ha dejado un millón de muertos, millones de presos y la desestabilización democrática de muchos países. Subrayó que los dos países han sido víctimas profundas de estas políticas.

Desde hace varias décadas, todos los informes internacionales ubican a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo y a México como el principal punto de escala para el trasiego de esta droga hacia el mercado estadunidense. Informes periodísticos recientes, así como reportes de las agencias antinarcóticos de Colombia, refieren una presencia cada vez más notoria de miembros de los cárteles mexicanos del narcotráfico en los departamentos colombianos de Cauca, Putumayo y Nariño, al sur del país, y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

La visita de López Obrador a Colombia tendrá como telón de fondo una reunión latinoamericana y del Caribe sobre nuevas políticas antidrogas convocada por Petro.

Al anunciar el nuevo encuentro de ambos mandatarios, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, indicaron que en la agenda bilateral figura otro tema de gran envergadura que afecta a ambos países: las migraciones masivas hacia Estados Unidos.

La más reciente visita de un presidente mexicano a Colombia fue la de Enrique Peña Nieto, quien asistió a la ceremonia de toma posesión como mandatario de Iván Duque, en agosto de 2018.