Política
Ver día anteriorLunes 17 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Harán foros sobre la autonomía de la Universidad Pedagógica

Se escuchará a todos los interesados, dice Antares Vázquez, senadora de Morena

 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de julio de 2023, p. 16

En la ruta para dictaminar la iniciativa que expide la Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) por la que se le otorga la autonomía, se incluye la realización de foros durante julio y agosto para escuchar a docentes y especialistas en la materia, informó la senadora de Morena Antares Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Educación de la cámara alta, quien prevé que la propuesta será sometida al pleno en septiembre, cuando empiece el periodo ordinario de sesiones.

Estimó que no habrá mayor problema para aprobarla, pues sólo requiere mayoría simple y los legisladores saben que el documento es resultado de un proceso de debate interno de la institución.

Al señalar que la iniciativa fue remitida a la Comisión de Educación del Senado para su dictaminación, recordó que en la Universiada Pedagógica Nacional se llevó a cabo un congreso nacional donde la mayoría de la comunidad se manifestó a favor de la autonomía, en contraposición a un grupo que se manifestaba en contra.

Una vez que el documento se hizo público, en junio pasado, Vázquez Alatorre expuso que han recibido varias llamadas en la comisión, por lo que antes de dictaminar van a hacer foros para escuchar a todos los interesados.

Entre los puntos que se han llevado al Senado se encuentra el debate de si se da autonomía a la institución. Sin embargo, para nosotros es cosa juzgada porque la mayoría en la universidad se pronunció a favor de ese estatus.

La legisladora morenista dijo que no es posible hacer una ley a la medida de todos, pero se tratará de hacer una legislación armónica que funcione para el país, que los alumnos tengan el beneficio esperado.

Vázquez también resaltó que hay más temas a revisar, entre ellos la elección de autoridades, cómo funcionará la universidad en cada estado y las plazas de quienes no son docentes.

Estimó que el establecimiento de la nueva estructura que tendrá la universidad llevará tiempo, pues hay que arreglar, entre otros, la relación de las sedes con los gobiernos estatales.

Actualmente funcionan como organismos descentralizados de estas administraciones.