Cultura
Ver día anteriorLunes 17 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Convocatoria del Cenart suma arte, tecnología y discapacidad
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de julio de 2023, p. 4

Estimular y difundir la creación e investigación artística en el ámbito tecnológico y digital es la finalidad del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (Papiam-D), cuya convocatoria fue lanzada por la Secretaría de Cultura federal, por conducto del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

En esta edición, los artistas e investigadores mayores de 18 años tendrán un plazo máximo de nueve meses para desarrollar una amplia gama de expresiones artísticas, como guion, gráfica, bioarte, videoinstalación y performance.

Los requisitos se pueden consultar en el sitio web http://papiam.cenart.gob.mx, y la fecha límite para recibir las propuestas es el 21 de julio a las 15 horas (de la Ciudad de México).

El Papiam-D surgió en 2000; es una beca vinculada al arte y la tecnología que se otorga cada dos años. Los integrantes del jurado se convertirán en tutores; cuando el proceso creativo concluya se hará una muestra para compartir los resultados, explicó a La Jornada Adriana Casas Mandujano, directora del Centro Multimedia del Cenart.

“Desde 2019 invitamos también a los artistas con discapacidad, porque el arte es fundamental para la inclusión social. En cada convocatoria apoyamos entre 15 a 20 proyectos, y en este año el presupuesto es de poco más de un millón 200 mil pesos.

Los artistas interesados pueden participar en las categorías de investigación y producción. La primera alude a quienes quieran desarrollar una pieza relacionada con el arte y la tecnología; la segunda, desarrolla una reflexión tripartita entre el arte, la discapacidad y la tecnología.

Casas Mandujano añadió que, si bien solemos ser grandes consumidores del mercado digital, pensar en la fusión de tecnología y discapacidad “es un campo muy virgen (todavía) que puede resultar interesante. Incluso desde la visión de algunos artistas sin discapacidad.

Hay artistas discapacitados que reflexionan sobre sus condiciones médicas; a partir de ahí, lo asocian con contenidos virtuales. Estos creadores pueden presentar contenidos analógicos, como gráfica y escritura tradicionales.

La selección de proyectos se dará a conocer en agosto por medio de un comité integrado por representantes de la comunidad artística y reconocidos teóricos.

Aquellos interesados en el Papiam-D, también se pueden comunicar al teléfono 55-4155-0000, extensión 1207, de 10 a 14 horas, o por correo electrónico a [email protected].