Política
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Encara el Issste 6 mil 327 juicios; 85.4%, laborales
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. 17

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) enfrenta 6 mil 327 juicios, de los cuales 85.4 por ciento son de tipo laboral. Si las sentencias le son desfavorables deberá pagar 26 mil 476 millones de pesos. De ese monto, 61 por ciento co­rresponde a los procesos interpuestos por trabajadores, principalmente por despidos injustificados, señala el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2023.

Además, en su calidad de patrón, el organismo registra pasivos laborales por 13 mil 793.3 millones de pesos. Esto lo deberá cubrir al momento del retiro por renuncia o despido, muerte o jubilación de los servidores públicos.

Casi la mitad de ese dinero se deriva de la obligación del instituto de pagar el premio por antigüedad. Este aumenta con cada año de servicio de los empleados; para finales de 2022 se estimó en 6 mil 223.4 millones de pesos.

Por demandas y sentencias en materia de juicios, garantías, avales y jubilaciones, entre otros, el Issste reporta los pasivos contingentes. El número de asuntos representa un incremento de 1.9 por ciento respecto de 2021.

El informe destaca que la mayoría, 5 mil 406 casos, son laborales, le siguen 503 administrativos (8 por ciento), 250 de responsabilidad patrimonial (4 por ciento) y 168 civiles (2.7 por ciento).

El monto generado de 13 mil 793.3 millones de pesos equivale a una disminución de 6.4 por ciento respecto a 2021, año en que el pasivo se estimó en 28 mil 283 millones de pesos. Dicha reducción provino de los juicios civiles y administrativos con menos 65.4 y menos 7.1 por ciento, respectivamente. Éstos representaron 49 por ciento del total.

En tanto, los casos de responsabilidad patrimonial y laborales, que representan 51 por ciento del pasivo contingente total, aumentaron en 16.7 y 3.2 por ciento.

Sobre los pasivos laborales que se agrupan en la obligación por beneficios definidos (OBD), el informe señala que las prestaciones a otorgar a largo plazo representan 45.1 por ciento del total, con 6 mil 223.4 millones de pesos. Es la prima de antigüedad.

En tanto, las obligaciones de los beneficios posempleo que incluyen prima de antigüedad, indemnización y pago a la jubilación, representan 46.8 por ciento de las obligaciones por pagar. Son 6 mil 452.1 millones de pesos.

Sólo en 2022, el costo neto fue de 2 mil 14.3 millones de pesos. Éste comprende el dinero que el instituto debe pagar por el aumento de un año en la antigüedad de los trabajadores.

Edad promedio

El IFA 2023 destaca que de 112 mil 935 trabajadores, más de la mitad tiene una antigüedad menor a 13 años, lo que significa que ingresaron cuando ya estaba en vigor la ley del Issste, que en 2007 se modificó para incorporar el régimen de cuentas individuales para el retiro.

Quienes tienen entre 13 y 24 años laborando en el Issste representan 22.6 por ciento y los que tienen más de 24 años, 23.5 por ciento. El informe señala que la edad promedio de los servidores públicos es de 45.7 años y el salario mensual promedio es de 25 mil 969 pesos. De hecho, indica que 60 por ciento de los empleados percibe este ingreso, que es menor a cinco salarios mínimos.

En tanto, casi 40 por ciento reciben entre cinco y 10 salarios mínimos y el resto, 1.5 por ciento, perciben más de 10 minisalarios.