Política
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sobrevivientes del incendio piden avances de indagatoria
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. 12

Familiares y víctimas del incendio en la estancia del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, demandaron que se les informen de manera periódica las acciones de las autoridades para garantizar verdad, justicia y reparación del daño por lo sucedido el 27 de marzo pasado.

En un pronunciamiento con el Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia y Asylum Access México, los afectados pidieron al gobierno federal que no existan represalias en su contra y que se les apoye con la reunificación de sus familias.

Buscábamos darles mejores oportunidades a nuestras hijas, hijos y familias. Lo mínimo que queremos es justicia. Que esto no vuelva a pasar. Merecemos un trato digno, manifestaron ocho de los sobrevivientes.

Hace más de 100 días nuestras vidas cambiaron para siempre, relataron. Poco antes de las 11 de la noche un incendio nos consumió, quitó la vida de 40 compañeros y a 27 nos dejó con secuelas.

Indicaron que pasaron más de un mes hospitalizados “sin saber qué nos había pasado, luchando por nuestras vidas. Algunos abrimos los ojos y nuestras parejas, madres y padres estaban ahí, pero no los reconocíamos, no recordábamos ni siquiera que tenemos hijas e hijos.

Algunos con secuelas neurológicas, con movilidad limitada, con quemaduras externas e internas de nuestros órganos, uno de nosotros perdió un brazo.

Expusieron que si bien el INM ha solventado sus gastos de hospedaje y alimentación, es muy difícil ver a los trabajadores con esos uniformes, los mismos que portaban a quienes gritamos por auxilio y nos ignoraron. Además, nos presionan para regresar a nuestros países.

Agregaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no nos ha dado información clara. Necesitamos nuestros expedientes médicos, saber cuánto tiempo vamos a seguir aquí.

En el pronunciamiento, pidieron que, a la par de su estado físico,se atiendan también sus necesidades económicas y de salud mental.