Economía
Ver día anteriorJueves 13 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El aspecto más positivo en la economía es el mercado laboral, destacan analistas
Foto
▲ La tasa de desempleo en México ha mantenido una disminución constante desde junio de 2020.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de julio de 2023, p. 21

El mercado laboral es el aspecto más positivo en la economía de México, pues no sólo crece en el número de plazas, sino también en la mejora salarial, lo que es algo sobresaliente en los últimos cinco años, destacan analistas económicos.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que mide la ocupación formal e informal en el país, estimó una tasa de desocupación de 3.36 por ciento en diciembre de 2018. Al cierre de mayo de 2023, la tasa de desempleo fue de 2.96 por ciento. Sin embargo, en marzo de 2023, el desempleo en el país alcanzó un mínimo histórico de 2.39 por ciento.

Aunque existen retos y oportunidades, por el momento, el mercado laboral mexicano sí es algo de lo que vale la pena hablar, aseguró Marcos Arias, analista económico de Monex Casa de Bolsa.

La tasa de desempleo en México ha mantenido una disminución constante desde que alcanzó un máximo de 5.5 por ciento en junio de 2020.

Marcos Arias explicó que la estructura interna del mercado laboral, como la informalidad, permiten que reaccione de manera rápida. Y es que la mayor demanda de bienes y servicios generó una respuesta en la oferta y se tradujo en un empleo dinámico.

El mercado laboral tiene un dinamismo mayor al que veíamos en 2019 o 2018. A juzgar por las alzas recientes de la población ocupada, por tanto, caídas en el desempleo, es factible que el mercado laboral recuperó la tendencia. En promedio, entre 2017 y 2019, antes de la pandemia, se tenía una generación de empleo, mes a mes, de 107 mil empleos; para 2021 y mayo de 2023, se tiene un promedio de generación de 187 mil plazas laborales, describió Arias.

El sector laboral puede alinearse con la recuperación gradual de la actividad económica. Se proyecta que el crecimiento del PIB real de México será de 2.6 por ciento en 2023, luego del avance de 3.1 por ciento en el 2022.

La economía se ve impulsada por los servicios, los cuales suelen ser más intensivos en capital humano. El hecho de que México se concentre en el turismo, comercio, restaurantes, es una buena noticia de que éstos estén generando mayores empleos.

Sin embargo, estas estimaciones dependen en gran medida del ritmo de desaceleración de la economía estadunidense.