Mundo
Ver día anteriorMiércoles 12 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Policía militar de Honduras cambia de prisión a mil 628 pandilleros
Foto
▲ Integrantes de pandillas fueron trasladados del penal El Pozo a la cárcel de máxima seguridad La Tolva.Foto Afp / Policía Militar de Honduras
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de julio de 2023, p. 26

Tegucigalpa. En operaciones simultáneas, la Policía Militar de Orden Público (PMOP) de Honduras trasladó a mil 628 miembros (...) de maras y pandillas en una misión encargada por la presidenta, Xiomara Castro, para tomar el control de 25 prisiones, donde hay cerca de 20 mil reos, informó la fuerza de seguridad en un comunicado.

La PMOP dio a conocer que trasladó a 802 presos desde el penal de El Pozo, con sede en Ilama, a unos 180 kilómetros al noroeste de la capital, hasta la cárcel de La Tolva, en Morocelí, 60 kilómetros al este de Tegucigalpa. En sentido inverso, las autoridades enviaron a 828 reos desde La Tolva a El Pozo.

La operación tiene el fin de retomar el control de los centros penitenciarios en prisiones donde se han reportado actos de violencia, indicó la policía.

El pasado lunes, la PMOP destruyó cientos de armas de fuego, fusiles AR-15, AK-47, UZI, pistolas, revólveres, granadas, miles de proyectiles y cientos de armas blancas decomisados en cinco cárceles, que los reos obtuvieron mediante el soborno a custodios, informó la fuerza de seguridad.

La misión de la PMOP, siguiendo las órdenes de la presidenta Castro, es desmontar estas escuelas del crimen, señaló durante la destrucción de las armas el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

Las operaciones para retomar el control de los penales comenzaron el pasado 26 de junio, una semana después de que en una cárcel de mujeres ubicada en la zona de Támara, el norte de Tegucigalpa, reclusas de la pandilla Barrio 18 irrumpieron en las crujías de sus rivales de la MS-13. Las atacaron a tiros y prendieron fuego al centro con un saldo de 46 fallecidas.

Detienen en El Salvador a capo de la MS-13

En El Salvador, por otra parte, las autoridades anunciaron ayer la detención de uno de los 15 capos nacionales de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de ordenar a los miembros de su pandilla que aumentaran el número de asesinatos.

“La onceava silla de las 15 que encabezan la estructura MS-13 ha caído”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El cabecilla de la pandilla fue identificado como Manuel Herrera, alias Kalifa, quien cuenta con un extenso prontuario de delitos, aseveró el ministro.

Herrera fue detenido el pasado lunes por soldados en una localidad en el departamento central de Cabañas, indicó por su parte el ministro de la Defensa, René Francis Merino.

Es responsable de haber ordenado alzas en los homicidos en el país, entre 2021 y marzo de 2022, constató Merino.

El gobierno salvadoreño mantiene desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción ordenado por el presidente Nayib Bukele, que es cuestionado por diferentes organizaciones de derechos humanos.

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial de cualquier persona sospechosa de pertenecer a alguna de las bandas criminales, se instauró después de que el país registró 87 asesinatos en un fin de semana de marzo de 2022, escalada de violencia que el gobierno atribuyó a las pandillas. Desde entonces han sido detenidos más de 70 mil presuntos pandilleros.

Diferentes encuestas consignan que en promedio nueve de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia.