Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 12 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Festival de cabaret busca que a la gente le duela la panza de tanto reírse

El encuentro cumple 20 años y lo celebrará con presentaciones en la CDMX, Oaxaca y Tijuana

Foto
▲ La imagen es el promocional del show que inaugura el encuentro en el Teatro de Ciudad Esperanza Iris.
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de julio de 2023, p. 8

El Festival Internacional de Cabaret cumple 20 años y lo celebra a lo grande con la participación de más de 40 artistas y compañías nacionales y extranjeras y se realizará del 3 al 26 de agosto en tres latitudes distintas: Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana. El objetivo dijo Luz Elena Aranda, integrante de los organizadores, es propiciar que al público le duela la panza de tanto reírse en cada una de las funciones y al mismo tiempo que hagan una reflexión de lo que está pasando ,pero desde un lugar esperanzador donde nos preguntemos cómo le hacemos para cambiar. Hacer del mundo un cabaret.

El 20 Festival Internacional de Cabaret, si bien es organizado por Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, llega a esta edición gracias al trabajo de todas y cada una de las personas cuyo corazón de cabaret ha hecho lo antes impensable: que espectáculos de esta índole se presenten en recintos que antes no programarían nunca al género menor, instancias gubernamentales y teatros privados que ahora muestran en sus carteleras a esas compañías que por años han creado desde la disidencia, la incomodidad, la transgresión y la diversidad.

En su participación, Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, indicó: El Festival Internacional de Cabaret no tiene que agradecerle el apoyo a las instituciones, al contrario, para nosotros es un honor que esté en la Ciudad de México; este año estará en las ocho Fábricas de Artes y Oficios y en el Sistema de Teatros, específicamente en el Esperanza Iris, donde será la inauguración el 3 de agosto.

Gómez Concheiro agregó que si bien, como dice el tango de Carlos Gardel, 20 años no es nada, pero para quienes organizamos festivales independientes, sabemos que esto es mucho tiempo, es un milagro que se mantengan, porque son contados este tipo de espectáculos que logran cumplir tantos años y dejan huella en varias generaciones. Y en el Festival Internacional de Cabaret tenemos que celebrar que tiene tanta expansión y que llegará a Oaxaca y Tijuana. Agradecemos mucho a Las Reinas Chulas que hagan de este mundo un cabaret.

Por su lado, la actriz Nora Huerta mencionó que el cabaret da un crecimiento actoral muy grande: Ojalá que, como la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, más instituciones hagan talleres de cabaret; que el Centro Universitario Teatral, la Facultad de Filosofía y Letras y otras lo metan en sus escuelas y que suceda más, tanto como talleres libres o como parte de sus plan de estudios. También queremos, desde hace muchos años, un diplomado de cabaret.

Cabe precisar que actualmente esta fiesta cabaretera, que se conforma con rl trabajo de una comunidad diversa y extensa de artistas mexicanos y de otras latitudes, regresa con el lema Te escucha, lo dice, te ves, apelando a eso que hace el cabaret: “escuchar a la gente, plasmar con su estilo crítico, humorístico y delirante esa realidad cotidiana; y lograr que el público –que para este festival es fundamental– se vea, se identifique y, por supuesto, reír a carcajadas”.

Más información en la página festivaldecabaret.com