Deportes
Ver día anteriorMiércoles 12 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conapred: no participamos en protocolo de la Liga Mx contra acoso y discriminación
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de julio de 2023, p. a10

Los protocolos de actuación ante casos de violencias por razones de género definen un circuito, los pasos a seguir para un abordaje más integral. La Liga Mx presentó el lunes un documento modelo para prevenir y sancionar conductas relacionadas con el acoso y hostigamiento contra las jugadoras profesionales, a partir de la colaboración de la organización no gubernamental Somos Versus y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En este documento se precisa la creación de una Comisión de Género y Diversidad en la estructura de los clubes, además de una se-rie de medidas para la prevención, contención y resolución de casos de violencia en los distintos ámbitos del futbol. En 2019, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció un convenio de trabajo de tres años con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), con el fin de erradicar actos discriminatorios, aunque en este caso ningún directivo requirió su asesoría.

No tenemos convenio firmado a la fecha ni participación en el protocolo, explicó a La Jornada un vocero del organismo. El documento presentado por la Liga es un asunto que sólo se puede revisar con ellos.

Durante la etapa de colaboración entre las instituciones se emplearon campañas de concientización en los estadios y un total de 402 trabajadores de la FMF fueron capacitados. Conapred propuso a los federativos la confección de un protocolo de este tipo para prevenir y atender actos de discriminación; además, intentó sin éxito revisar el Código Fair Play del órgano rector del futbol, utilizado en el despido de la ex futbolista Maribel Domínguez de la selección Sub-20 femenil.

Nuevos aliados

A pesar de la pérdida de este aliado, en la Liga existe la intención de buscar un acompañamiento con organismos especializados para la firma de nuevos convenios, dijo el presidente del torneo, Mikel Arriola.

En su estudio y elaboración, el protocolo modelo incorporó una serie de medidas que rigen en la Federación Costarricense de Futbol, la National Women’s Soccer League de Estados Unidos, la guía de buenas prácticas de la FIFA en materia de diversidad y lucha contra la discriminación, el mecanismo contra el acoso sexual de la Asociación Nacional de Jugadoras de Futbol Femenino de Chile, así como reglamentos de los clubes argentinos Platense, Huracán y Boca Juniors.

Aunque en marzo pasado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres firmó un acuerdo con el club América para trabajar contra la violencia de género y discriminación, tampoco se sumó a este proyecto. Todo quedó en manos de Somos Versus. Uno de los puntos que destaca Mariana Gutiérrez, directora del circuito femenil, sobre la metodología utilizada es la creciente participación de las jugadoras para aportar testimonios.

Cuando vas a levantar un diagnóstico sobre este tema, la participación de las personas suele ser muy baja, señaló. En este caso, tuvimos una respuesta sobresaliente, por arriba de la media de futbolistas que suele participar. Todas las personas fueron escuchadas.