Política
Ver día anteriorDomingo 9 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentan las posibilidades de padecer alergias
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de julio de 2023, p. 14

Cada vez existen más posibilidades de padecer una enfermedad alérgica a causa de diversos factores, entre éstos la contaminación y la prevalencia de periodos de polinización. Entre 20 y 30 por ciento de la población global sufre constantemente esta condición provocada por polen, ácaros, alimentos y medicamentos, y en las ciudades a causa de la polución que incide en el desarrollo de asma y de rinitis.

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de las Alergias, las cuales, según expectativas de la Organización Mundial de la Alergia, en las próximas décadas podrían experimentar en ciertas épocas del año hasta la mitad de la población.

La alergia es una reacción exagerada a sustancias, generalmente no dañinas para la salud, como pólenes, alimentos y caspa de animales que pueden inflamar la nariz, los ojos, pulmones, piel o sistema gastrointestinal. La gravedad de las alergias varía. Puede ser leve, en forma de irritación ocular o dérmica, o grave, como la anafilaxia, que compromete la vida al afectar más de dos órganos.

El alérgeno más común es el polvo en peluches, alfombras, sillones, colchones y otros; está compuesto fundamentalmente por restos de animales, plantas y orgánicos.

Otros alérgenos son pólenes de la familia del fresno, trueno, cedro, roble, olivo y pastos, que generalmente polinizan en temporada invernal; el moho y algunos alimentos como la proteína de leche de vaca y huevo.