Mundo
Ver día anteriorDomingo 30 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Israel: más de 200 mil personas, en la semana 17 de protestas contra la reforma judicial

El mandatario español, como dirigente en turno de la Internacional Socialista, se solidariza con los ciudadanos que luchan por la democracia

Foto
▲ La movilización de ayer en Tel Aviv. Hubo, además, protestas en Haifa, Kfar Saba y Netanya, entre otras ciudades.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 30 de abril de 2023, p. 23

Tel Aviv. Más de 200 mil personas salieron ayer a las calles de Tel Aviv para protestar contra la reforma judicial que impulsa el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y en respuesta a la movilización del pasado jueves en la que los partidarios de la norma tomaron las calles del país.

En el acto principal, en Tel Aviv, intervinieron el ex juez del Tribunal Supremo Yoram Danziger y el Nobel de Química Aaron Ciechanover. Además se proyectó un mensaje del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, en calidad de dirigente en turno de la Internacional Socialista.

Queridos amigos israelíes, nosotros en la Internacional Socialista siempre hemos luchado por la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia. Pero como muchos de vosotros sabréis, estos son valores que no podemos dar por hechos y que tenemos que fomentar y defender a diario, subrayó Sánchez.

Como tal, ahora, como siempre, los internacionalistas socialistas apoyamos con solidaridad al pueblo de Israel. Queridos amigos, siempre encontraréis caminos para luchar por la democracia, añadió.

Domingo de cambios

Mientras, el líder de la oposición, Yair Lapid, intervinó en la ciudad de Kfar Saba y criticó al ministro de Justicia, Yariv Levin, principal defensor de la reforma judicial. La persona que ha declarado la guerra al Tribunal Supremo no puede ser y no será la misma que nombre al próximo presidente de ese máximo órgano de justicia, argumentó.

Este domingo está previsto que se reanuden las sesiones ordinarias del Parlamento israelí, por lo que la oposición teme que los partidos que sustentan a Netanyahu reabran el proceso legislativo de la reforma, suspendido desde hace semanas por las protestas.

Además de la multitudinaria manifestación de Tel Aviv, hubo importantes movilizaciones en Haifa (30 mil asistentes), Kfar Saba (18 mil ) o Netanya (16 mil), según las estimaciones de Crowd Solutions para la televisión Canal 13. Ayer hubo convocatorias en más de 150 puntos de Israel en la semana 17 de movilizaciones.

Los activistas anunciaron la convocatoria para el jueves de un Día de la Igualdad. Lucharemos por la igualdad en el servicio al Estado y en la contribución económica, en referencia a la intención del gobierno de Netanyahu de eximir a los ultraortodoxos del servicio militar obligatorio de dos años. Los días en los que una parte presta servicio al Estado y además financia las yeshivas (escuelas talmúdicas) mientras el gobierno intenta imponer una dictadura haláquica (religiosa) han terminado.