Economía
Ver día anteriorMartes 18 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Esperan dinero de inversionistas

Juzgado de Monclova declara formalmente la quiebra de AHMSA

Cámara de Comercio de Múzquiz fue designada como síndico para realizar el proceso judicial

Foto
▲ Instalaciones de AHMSA, que tiene enormes deudas; hace menos de un mes renunció su presidente Alonso Ancira.Foto tomada de la web de la empresa
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de abril de 2023, p. 23

El juzgado primero en materia civil del distrito judicial de Monclova, Coahuila, declaró en quiebra a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), al tiempo de designar como síndico del proceso a la Cámara de Comercio de Múzquiz.

En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno federal indicó que la empresa siderúrgica debe presentar el balance y sus libros de comercio en un plazo de 24 horas, contadas a partir del día siguiente en el que surta efectos la notificación de la sentencia, es decir, hoy.

El documento indica que el juzgado de Monclova ordenó el aseguramiento de bienes de la empresa y dio posesión al síndico; además, AHMSA tiene prohibido hacer pagos o entregar efectos o bienes de cualquier clase.

De igual forma, se reveló que el juzgado convocó a todos los acreedores a que presenten sus créditos para examen en un término de 45 días contados a partir del siguiente al de la última publicación de la sentencia.

Asimismo, según el DOF, se permitió a la Cámara de Comercio de Múzquiz solicitar al juez autorización para la contratación inmediata de créditos y financiamientos indispensables a fin de mantener la operación ordinaria de la empresa y la liquidez necesaria durante el proceso de quiebra.

A inicios de marzo se informó que la siderúrgica, con sede en Monclova, llegó a un acuerdo de compraventa con inversionistas extranjeros, que de entrada aportarán 200 millones de dólares para que resuelva en el corto plazo los compromisos económicos con sus trabajadores.

El director de comunicación social y vocero de la compañía, Francisco Orduña Mangiola, afirmó que los compradores entregarán en los próximos 15 días 50 millones de dólares, y otros 150 antes del 15 de mayo, los cuales ayudarán a solventar los pagos pendientes con los empleados.

A finales del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dicha compañía tenía deudas millonarias con la Comisión Federal de Electricidad y saldos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria, con Petróleos Mexicanos y con el Instituto Mexicano del Seguro Social, al tiempo que aseguró que no sería rescatada por el gobierno.