Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 23 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Profesoras de la UAM apoyan la protesta estudiantil contra la violencia de género
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de marzo de 2023, p. 33

Profesoras de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dieron a conocer diversos pronunciamientos en apoyo a los paros estudiantiles iniciados desde el 9 y 10 de marzo, por considerar que mediante estas acciones se hacen visibles las distintas formas de violencia que enfrentamos las mujeres en dicha institución.

Uno de los comunicados cuenta con la firma de un total de 138 profesoras e investigadoras, quienes se identifican como académicas feministas de la UAM, y manifiestan su respaldo a las tomas de los diferentes campus, por considerar que las demandas de los alumnos contra la violencia de género son legítimas y deben resolverse de forma sensible, clara, incluyente, oportuna y expedita.

Luego de urgir a las autoridades a brindar soluciones a los pliegos petitorios de las asambleas de las cinco unidades y resolver los problemas estructurales que los originaron, las firmantes se dijeron preocupadas por la seguridad de los integrantes del movimiento estudiantil, quienes han documentado intimidaciones, amenazas, vigilancia indebida y persecución.

En el mismo tono, alertaron que la comunidad estudiantil de la Unidad Iztapalapa denunció cortes temporales del suministro de agua, internet y luz, y lamentaron que algunas de las respuestas ofrecidas por las autoridades han sido más bien evasivas y formalistas, pero no sustantivas.

Por separado, un grupo de 20 profesoras de la licenciatura en Comunicación Social de la UAM Xochimilco lanzó un comunicado de apoyo a los paros estudiantiles por sus legítimas demandas sobre violencia de género, lo cual requiere atención urgente.

La de planteles, indicaron, hace visibles las distintas formas de violencia que cotidianamente enfrentamos las mujeres, estudiantes y trabajadoras académicas y administrativas de la licenciatura, entre ellas el abuso, el acoso, hostigamiento sexual y laboral, así como actitudes y comentarios denigrantes por la condición de género, que están arraigados y normalizados.