Estados
Ver día anteriorJueves 23 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es derecho, no negocio: ONG

Agua suficiente con tarifas justas, demandan en NL; prevén desabasto

Proponen garantizar a cada persona un suministro mínimo de 50 litros al día

Foto
▲ En el contexto del Día Mundial del Agua, alrededor de 100 personas realizaron ayer un mitin por el derecho humano al líquido en la Explanada de los Niños Héroes, en Monterrey, Nuevo León.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 23 de marzo de 2023, p. 26

Monterrey, NL., El agua no es un negocio, es un derecho, manifestaron integrantes de colectivos y organizaciones sociales durante un mitin que realizaron la tarde de ayer en la Explanada de los Héroes, con motivo del Día Mundial del Agua, para exigir abasto suficiente del líquido y cobros justos.

El acto fue convocado por el Frente de Organizaciones Ciudadanas por la Defensa del Agua para denunciar que, a pesar del discurso oficial, pronto volverá a escasear el recurso en áreas marginadas de la zona metropolitana de Monterrey.

Alrededor de las 18 horas llegaron a la Macroplaza un centenar de personas de las asociaciones Encabronados.com, Ciudadanos Desconocidos, Juventudes Comunistas y la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, entre otras, a los que se unieron transeúntes.

Los inconformes expusieron la necesidad de que se garantice a los usuarios un volumen mínimo de 50 litros por persona y que lo pagado por el servicio realmente corresponda con el volumen recibido, pues el incremento de cobros desde abril pasado ha sido excesivo.

Jaime Noyola Cedillo, vocero de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, afirmó que insistirá en que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) no facture el aire que se acumula en las tuberías de la red.

Recordó a los neoleoneses que la semana pasada se instalaron frente a la sede del Congreso del estado mesas de asesoría para apoyar a los ciudadanos en la promoción de amparos ante cualquier abuso en los cobros.

En entrevista, Raúl Ángel Rubio Cano, sociólogo, activista e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, consideró que el estado se encuentra en la antesala de una sequía, por lo cual es necesario tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua, “pero no sólo los ciudadanos; sino más que nada los empresarios, desarrolladores urbanos y en general quienes utilizan el líquido como negocio.

Ha llegado la hora de pasar del nocivo extractivismo que ha dominado por siglos para tener acceso al líquido y empezar la remediación de los daños causados a los ecosistemas, a la regeneración y hasta replicar el proceso natural para generar el recurso.

Elizabeth Barrón Cano, socióloga y defensora del medio ambiente, sostuvo que ¡no es sequía, es saqueo! la presunta falta de agua en la entidad, que en 2022 provocó una crisis que amenaza con repetirse en 2023.

Insiste Samuel García en explotar el Pánuco

El gobernador Samuel García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano, señaló este miércoles que el proyecto para traer agua de la cuenca del río Pánuco no está descartado y refrendó los compromisos de uso eficiente del líquido con la industria y asociaciones ciudadanas.

El mandatario reiteró que el estado se encuentra en el momento oportuno para garantizar en definitiva el abasto hídrico en Nuevo León; sin embargo, precisó que el problema no se resolverá sólo añadiendo fuentes de abastecimiento, sino logrando que los ciudadanos e industriales hagan uso adecuado del agua.

Asimismo, el director de Cámara de la Industria de Transformación de la entidad, Guillermo Dillon, indicó que el organismo que representa se compromete a promover entre sus socios el consumo de mayores volúmenes de agua tratada en sus procesos y mantener sus pozos a disposición de SADM en caso de que sea necesario hacer uso de ellos para garantizar el abasto a los ciudadanos.

Samuel García recalcó, además, que Nuevo León experimentará en los próximos meses una racha de inversiones de empresas locales y extranjeras.

No quiero decir nombres, porque todavía estamos en los contratos de confidencialidad, pero prácticamente cinco del Grupo de los 10 estarán invirtiendo 200, 300 o hasta 500 millones de dólares este año, y uno puede superar los 2 mil millones de dólares, aseguró el gobernador.