Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Migrantes se amotinan ante la Comar y exigen que se agilicen sus trámites

Las autoridades les aclararon que el documento no es un salvoconducto para transitar hacia EU

Foto
▲ Personas procedentes de Haití, Cuba, Afganistán y Guatemala, entre otros, pidieron a gritos un documento que les permita continuar su viaje hacia el norte del país.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de marzo de 2023, p. 12

Cientos de migrantes se presentaron ayer ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación, a solicitar que sus trámites de asilo sean admitidos de inmediato.

Por un momento imperó el desorden cuando exigían a gritos ¡queremos el documento para irnos a Estados Unidos, y la respuesta de las autoridades (que les demandaban orden y tranquilidad) fue que en esa oficina no se emiten salvoconductos para transitar por el país en dirección del norte y todo migrante cuya solicitud sea aceptada tiene obligación de permanecer en la ciudad donde se le otorga el documento tras una detallada valoración.

La presencia de personas procedentes de Haití, Cuba, Afganistán y Guatemala, entre otros, aumentó porque al resultar inhábil el pasado lunes, se acumularon las citas con las de este martes.

No obstante, los ánimos entre los haitianos –quienes en los meses recientes han ocupado las aceras de la calle Versalles– se encendieron y exigieron a gritos que sus trámites se aceleren porque no queremos estar aquí, esto es un tránsito, queremos irnos a Estados Unidos.

Las autoridades de la Comar optaron por cerrar momentáneamente el acceso al edificio y convocaron a los inconformes a guardar las formas y actuar con tranquilidad.

Les explicaron que las solicitudes de refugio no son pases para transitar por el país, y una vez aprobadas están obligados a permanecer en el sitio de emisión.

Para facilitarles la incorporación a las actividades se les otorga una CURP, para que busquen empleo y obtengan beneficios de seguridad social.

Aun así, los gritos de demanda continuaron por algunos minutos hasta que la movilización de agentes de seguridad pública los disuadió y se reinició la recepción de solicitudes, entrevistas y análisis de los documentos de quienes pretenden convertirse en refugiados.