Mundo
Ver día anteriorLunes 6 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El gobierno ofrece disculpas a los deudos de las víctimas

Nuevas protestas en Grecia por el choque de trenes que dejó 57 muertos
Foto
▲ Manifestantes gritan consignas contra la policía antidisturbios que lanza gas, ayer, durante una movilización masiva en Atenas.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de marzo de 2023, p. 26

Atenas. La policía griega utilizó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos durante nuevas protestas en esta capital por el trágico accidente que dejó 57 muertos, así como decenas de desaparecidos y de heridos el miércoles pasado.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ofreció disculpas a los familiares de las víctimas y añadió que la causa del siniestro fue el factor humano, mientras fuerzas de seguridad reprimían violentamente a ciudadanos que protestaban.

Un grupo de manifestantes se enfrentó con agentes de seguridad en la plaza Síntagma, donde se encuentra el Parlamento. Los manifestantes lanzaron piedras y botellas incendiarias contra la policía, que respondió con gases lacrimógenos y granadas ensordecedoras.

Unas 12 mil personas asistieron a la manifestación en repudio al choque ferroviario que se produjo entre la capital y la ciudad griega de Salónica el 1º de marzo, según autoridades.

Sentimos una rabia inmensa, dijo a Afp Michalis Hasiotis, presidente de un sindicato de expertos contables, que se sumó a la movilización. El interés por las ganancias, la falta de medidas para la protección de los pasajeros condujo a la peor tragedia ferroviaria en nuestro país”, afirmó.

Nada funciona en este país, los hospitales están agónicos, las escuelas cierran, los bosques se queman... ¿De quién se burlan?, dijo Nikos Tsikalakis, presidente de un sindicato ferroviario.

La multitud gritó: Vergüenza y asesinos a los policías. Los manifestantes soltaron cientos de globos negros, a modo de homenaje a las víctimas.

Los servicios de seguridad griegos informaron de la detención de cinco manifestantes, mientras siete uniformados resultaron heridos.

Trabajadores del ferrocarril, sindicatos y organizaciones públicas exigen al gobierno que investiguen a fondo las causas y circunstancias de la tragedia.

No podemos escondernos detrás del error humano

El primer ministro Mitsotakis señaló: no podemos, no queremos y no debemos escondernos detrás del error humano, al ofrecer disculpas a los deudos de las víctimas del accidente.

En Grecia, en 2023, no es posible que dos trenes circulen en sentido contrario en una misma vía y que nadie se dé cuenta, agregó en su mensaje publicado en Facebook.

En Lárisa, la ciudad más cercana al lugar del accidente, el jefe de estación, al que se le imputaba un error fatal, compareció ante el juez y fue formalmente acusado por su presunta responsabilidad en la muerte de un gran número de personas.

Este crimen es punible con entre 10 años de prisión y cadena perpetua, según el Código Penal griego.

El hombre de 59 años, cuya identidad (Vassilis Samaras) fue revelada por el Ministerio de Transporte, reconoció su responsabilidad en la colisión frontal. Tras la inculpación fue puesto en prisión preventiva.

Este drama ha conmocionado al país, sobre todo porque muchas de las víctimas eran jóvenes estudiantes que regresaban a Tesalónica tras un largo fin de semana feriado.

En la televisión, las imágenes desgarradoras de algunos padres esperando noticias de sus hijos delante de un hospital contribuyeron a aumentar la indignación para con las autoridades y su gestión de la situación, considerada calamitosa. La falta de experiencia del jefe de estación salió a la luz al día siguiente del accidente.

Según la prensa griega, sólo había recibido una breve formación antes de encontrarse solo, en el puesto, en un fin de semana largo especialmente cargado.

La compañía ferroviaria Hellenic Train está en el centro de la ira de la población. En su sede en Atenas, pintaron en rojo la palabra Asesinos. Esta empresa también señaló que sólo se encarga del transporte de pasajeros y mercancías, pero que la gestión de la red, su mantenimiento y su modernización son responsabilidad de la empresa ferroviaria pública griega OSE.

Los representantes sindicales de la compañía habían alertado de la situación hacía solo tres semanas. No vamos a esperar a que pase un accidente para ver a los responsables llorar lágrimas de cocodrilo, dijeron entonces.