Economía
Ver día anteriorSábado 24 de diciembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vigentes, préstamos con organismos multilaterales por 13,796 mdd: SHCP
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de diciembre de 2022, p. 12

El gobierno federal y la banca de desarrollo deben 13 mil 796 millones de dólares a organismos financieros multilaterales, monto que se compone de adeudos que se arrastran desde las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero también por saldos de créditos firmados por el actual gobierno.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México tiene vigentes 59 préstamos con organismos multilaterales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que pertenece al Grupo Banco Mundial; el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de Naciones Unidas, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Más de mil 190 millones de dólares, equivalentes a 8.6 por ciento del total del adeudo vigente en 2022, datan de cuando Felipe Calderón Hinojosa ocupó la presidencia; otros 5 mil 282 millones de dólares permanecen como saldos de proyectos que se firmaron durante la pasada administración, lo cual representa 38.3 por ciento de las obligaciones que se tienen con los organismos multilaterales.

Por créditos firmados durante la actual administración se adeudan 7 mil 323 millones de dólares a organismos internacionales, todos por proyectos del gobierno federal, entre los que destaca por su monto el programa Covid-19 Préstamo de Desarrollo de Políticas de Acceso Financiero, solicitado al Grupo Banco Mundial.

Los datos aquí recuperados sobre préstamos internacionales vigentes no refieren el monto de financiamiento acordado, ejercido, cancelado o por disponer de la cartera vigente, sino el saldo que todavía debe pagar México, entre lo solicitado por el gobierno federal y la banca de desarrollo a organismos multilaterales.

Luego de un par de señalamientos hacia el BID, primero por la elección de su nuevo presidente, el brasileño Ilan Goldfajn, cuya candidatura, acusó Hacienda, fue apoyada por Estados Unidos, y la publicación de un presunto préstamo, información que luego fue desmentida por el propio organismo financiero, la dependencia mexicana anunció el pago anticipado de parte de sus obligaciones.

El 19 de diciembre, al informar sobre los adelantos de pago de deuda a organismos multilaterales, Hacienda destacó el anticipo por 896 millones de pesos, correspondientes a dos préstamos con el banco regional. Dicho monto representa menos de uno por ciento de las obligaciones que se tienen con el BID (7 mil 520 millones de dólares), el cual es el mayor acreedor multilateral de México.

Con el BIRF se tiene un adeudo de 5 mil 52 millones de dólares; mil 200 millones con CAF, y 23 millones de dólares con FIDA.

En su comunicado, Hacienda aseguró que el gobierno federal ha reducido el uso de líneas crediticias de la banca multilateral, ya que el financiamiento neto ha sido 45 por ciento menor que el realizado en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80 por ciento menor que durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012.