Capital
Ver día anteriorSábado 24 de diciembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Pavo, romeritos, bacalao y lechón encabezan menú

Con cenas de lujo o de vaquita, capitalinos invertirán más que en 2021 para Navidad

La mayor parte de los hoteles reportan cupo lleno para Nochebuena y fin de año, a pesar de los precios

Foto
▲ Los hoteles que tienen terrazas hacia el Zócalo se recobraron luego de dos años en que por la crisis sanitaria pocos se atrevieron a salir, además de que ofrecen platillos de todo tipo y entretenimiento no sólo para esta Nochebuena, también para recibir 2023.Foto Yazmín Ortega Cortés
Foto
▲ Con resignación, marchantes acudieron al mercado de San Juan por un pavo para esta noche.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de diciembre de 2022, p. 24

Para esta Nochebuena o recibir 2023, los hoteles del Centro Histórico reportan, en algunos casos, que ya no cuentan con disponibilidad en el área de terraza, mientras otros cerraron las solicitudes de clientes para el fin de año.

Personal del Gran Hotel de la Ciudad de México, ubicado en 16 de Septiembre, informó que ya no cuenta con lugares disponibles para mesas de vista espectacular al Zócalo, aunque ofrece la opción de reservar asientos de la cena dentro del lujoso inmueble, cuyos bufés cuestan 2 mil 200 pesos en el caso de los adultos y mil 700 para los niños de 4 a 11 años.

Los visitantes podrán llegar al restaurante desde las 18:30 y permanecer hasta las 23 horas, en que cerrará el servicio, como ocurrirá en el Hotel Majestic, ubicado en la calle 5 de Mayo, que cuenta con cupo para la cena por mil 250 los adultos y 790 si van menores de 12 años, y con paquetes que incluyen el hospedaje de una noche para dos personas que van desde 4 mil 750 a 6 mil 900 pesos.

En la fiesta de fin de año, el Majestic ofrece “ambiente familiar, mesas compartidas y barra libre nacional e internacional con un costo de 3 mil 100 por adulto y de mil 870 para menores de 12 años, que incluye las 12 uvas tradicionales, una copa de vino espumoso y música con DJ y animador en horario de 20 horas a 3 de la mañana.

En un recorrido por las calles del primer cuadro de la capital, empleados del hotel Zócalo Central, ubicado en 5 de Mayo, indicaron que para este noche no se ofrece cena de Navidad; sin embargo, reportaron que están llenos para la del 31 de diciembre.

Pero no todos los restaurantes tienen servicio para el recalentado de Navidad y Año Nuevo: El Cardenal no abrirá, y el 5M, La Ópera y La Casa de las Sirenas cerrarán hoy entre las 15:30 y las 18 horas.

El Popular, ubicado en 5 de Mayo, mantendrá el servicio habitual de 24 horas en el que ofrece su menú denominado festival de Navidad, en el que habrá romeritos con torta de camarón por 225 pesos, bacalao a la Vizcaína en 310, ensalada de manzana por 85 y ponche de frutas en 75 pesos, sólo por mencionar algunos platillos.

Carlos, quien cenará en el Gran Hotel de la Ciudad de México, dijo que se trata de un lujo que vale la pena compartir con la familia, porque antes de la cena estaremos en la verbena navideña con los niños, sin olvidar que se trata de un lugar muy bonito y con mucha historia.

Aunque todo subió, es importante mantener las tradiciones familiares

Ángel Bolaños Sánchez

En la cena de Navidad, los capitalinos calculan que gastarán desde 2 mil 500 y hasta 15 mil pesos en los tradicionales romeritos y pavo relleno, o los platillos más onerosos como bacalao, lechón o cabrito, y aunque advierten que los precios son muy elevados comparados con los del año pasado, al menos un tercio de los entrevistados dijeron que lo importante es convivir y mantener las tradiciones familiares.

Malena Durán, abordada en el mercado Portales, cuenta que siempre cena pavo, como acostumbraban los abuelos; ahora ella lo prepara con la receta familiar y aunque su precio subió mucho, “se hace la vaquita para cenar algo rico, como ya es tradición en la familia”.

Recuerda que el año pasado pagó 850 pesos por uno de 8 kilos, y ayer el de siete se lo llevó por mil 200 pesos. Con los romeritos, el bacalao y ensalada, piensa que se llevará poco más de 3 mil pesos para una docena de personas que se reunirán en Nochebuena.

También cada año, la familia de Sofía Martínez –quien se trasladó de Santa Fe al mercado de San Juan, en el Centro, para hacer sus compras– preparará lechón la noche del 24, el cual acompañarán con romeritos, sopa de hongos y turrón, además de pavo y bacalao para el recalentado del 25, por lo que estimó que gastará en total unos 6 mil pesos, pero entre las 12 personas que estarán en la celebración todos ponemos, nos va a tocar como 500 a cada uno, sólo por lechón pagaron allí mil pesos, unos 100 más que en 2021.

En otro local cercano, José Martínez erogó 3 mil 300 pesos por tres corderos; dijo que el año pasado le costaron 800 cada uno y que planea invertir en la cena para 20 personas 15 mil, incluidas las bebidas. Aclaró que el año pasado gastó 12 mil pesos.

En el mercado de Portales, Patricia Espinosa prevé destinar 2 mil 500 pesos, pues sólo cocinará para cinco personas romeritos, lomo y caldo de camarón. Dice que su gasto para la cena aumentó 30 por ciento, todo es más caro, pero así es en todo el mundo: nos afectó la guerra también, pero lo importante es estar en familia y dar gracias a Dios que seguimos aquí después de todo lo que vivimos.