Estados
Ver día anteriorMiércoles 30 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anestesia, posible fuente de contagios: López-Gatell
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de noviembre de 2022, p. 31

El hongo Fusarium solani es el que se ha identificado como causa del brote de meningitis aséptica en Durango. Normalmente se encuentra en el ambiente y no se transmite de persona a persona, afirmó en entrevista Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En otro tema, el funcionario federal informó que luego de cuatro meses a la baja, los contagios de Covid-19 han aumentado en semanas recientes.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell dijo que el hongo causante del brote de meningitis se encontró en la autopsia realizada en muestras de tejido cerebral de la primera mujer que falleció a causa de la infección.

Explicó que a diferencia de las meningitis causadas por bacterias o virus, las provocadas por hongos tienen periodos de incubación variables, lo que podría explicar la aparición de síntomas semanas después de que se realizaron las intervenciones quirúrgicas.

Comentó también que si la mayoría de las afectadas dieron a luz mediante cirugías de cesárea, ello se debe a que las cuatro clínicas localizadas en la capital del estado, ahora clausuradas, realizaban principalmente esos procedimientos.

Hugo López-Gatell reiteró que la evidencia preliminar sugiere que las pacientes se infectaron por los procedimientos de anestesia espinal (bloqueo).

Más internados por coronavirus

Sobre los contagios de covid-19, dijo: Como alertamos desde hace varios meses, desde el verano, y después de un periodo de descenso, podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezaremos a tener mayor número de contagios. Esta situación es la que estamos presentando.

Agregó que si bien por meses se había registrado una tendencia a la baja en el número de contagios, aproximadamente desde finales de octubre, ya no siguió reduciéndose y desde el 6 de noviembre empezó un incremento progresivo, pero afortunadamente no es acelerado; es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos.

Refirió que mientras del 23 al 29 de octubre se registró un promedio diario de 401 casos, del 21 al 26 de noviembre eran 737.

También la tasa nacional de ocupación hospitalaria ha crecido de 3 a 4 por ciento en camas generales, y la de camas con ventilador se mantiene en uno por ciento.

La mortalidad, apuntó, se ha mantenido estable; tenemos cifras menores a cinco defunciones diarias en promedio semanal y en las semanas más recientes una diaria en promedio.