Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 30 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dos documentales buscan colocar el foco de vuelta en Afganistán
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de noviembre de 2022, p. a16

Los Ángeles. La atención global está puesta en la invasión de Ucrania pero dos nuevos documentales buscan colocar el foco de vuelta en Afganistán y en la gente que quedó atrás luego de la polémica retirada de Estados Unidos el año pasado.

Retrograde, de National Geographic, sigue a un general afgano que trató en vano de contener el regreso del régimen talibán en el verano boreal de 2021, mientras que En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán, de Netflix, cuenta la historia de la más joven alcaldesa del país, quien huyó cuando los islamistas retomaron el control.

“Nos hemos olvidado de esta historia. ¿Cuándo fue la última vez que hablamos sobre la guerra en Afganistán o leímos un artículo sobre esto?, dice Matthew Heineman, director de Retrograde.

Obviamente aún hay cobertura mediática, pero no hay mucha gente hablando sobre este país que hemos dejado atrás.

Zarifa Ghafari, la ex alcaldesa de En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán, le dijo a la Afp que bajo el régimen talibán, Afganistán es el único país en el mundo hoy en día en el cual una mujer puede vender su cuerpo, sus hijos, todo, pero no puede ir a la escuela.

Pero en las conferencias internacionales, Afganistán está fuera de los debates.

Ambas producciones comenzaron meses antes de la retirada de Estados Unidos, mientras sus protagonistas intentaban construir un futuro más seguro e igualitario en su país.

Las dos películas terminan con sus personajes centrales obligados a ver desde afuera cómo los talibanes destruyen rápidamente todo su trabajo.

Retrograde es un documental con un inusual acceso a las fuerzas especiales estadunidenses.

En una de las primeras escenas, las tropas estadunidenses son vistas teniendo que destruir su equipo y desperdiciando el exceso de munición que tanto necesitaban sus aliados afganos.

Sadat tuvo que huir, y el equipo de rodaje se concentró en las escenas desesperantes del aeropuerto de Kabul cuando los afganos luchaban por entrar en los aviones estadunidenses para tratar de huir.

Fue una de las cosas más difíciles que he atestiguado en mi carrera, señaló Heineman, quien fue nominado al Óscar en 2015 por Tierra de cárteles.

Una de las cosas que he tratado en mi carrera es tomar estos masivos temas y ponerles un rostro humano.

La ex alcaldesa sobrevivió varios intentos de asesinato y vio a su padre siendo abatido por los talibanes antes de abandonar Afganistán.

Aún no puedo dejar de llorar cuando hablo sobre eso. (...) Fue algo por lo que nunca quería haber pasado, mencionó Ghafari, que atrajo la ira de los talibanes al defender la educación para las niñas luego de ser elegida como alcaldesa de Maidan Shahr a los 24 años.

Tenía varias responsabilidades personales, especialmente después del asesinato de mi padre, de mantener segura a mi familia.