Economía
Ver día anteriorMiércoles 30 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Precios de materias primas impulsan divisas de AL; el peso, en niveles de febrero de 2020
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de noviembre de 2022, p. 25

Ante un tono más conciliador de las autoridades sanitarias en China para lidiar con las protestas y el refuerzo en la vacunación, los precios de las materias primas repuntaron, y con ellas, las divisas de Latinoamérica, incluyendo la mexicana. El anuncio de un refuerzo en la vacunación a los adultos mayores en China, que abre la puerta a menos restricciones en los próximos meses, animó a los inversionistas de que los malos augurios de una parálisis económica podría irse disipando en China, importante proveedor de materias primas y de productos para el mundo.

Pese a que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.10 por ciento, a 106.79 puntos, el dólar se debilitó ante las monedas latinoamericanas. Con el real brasileño a la cabeza, al ganar 1.57 por ciento al dólar; le siguió el peso chileno, con una apreciación de 1.10 por ciento; mientras los pesos colombiano y mexicano avanzaron ante el dólar 0.50 y 0.33 por ciento, respectivamente.

Por tercera sesión consecutiva, el peso mexicano se fortaleció ante su similar estadunidense. Pese a la ganancia del dólar a nivel mundial ayer, la moneda mexicana llegó a cotizar durante la sesión en 19.04 por dólar.

Según el Banco de México, el peso mexicano se apreció ayer 0.33 por ciento, equivalente a 6.38 centavos, para cerrar en 19.2367 unidades por dólar spot, nivel no visto desde finales de febrero de 2020 (19.1990 unidades). En tres sesiones, la divisa nacional acumula una ganancia de 15 centavos (0.77 por ciento).

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una ganancia de 6.2 por ciento, debido al flujo de divisas (remesas, exportaciones, inversión extranjera directa e inversión de cartera, principalmente). Y es que los commodities, como el cobre, los hidrocarburos, los productos agrícolas (café y algodón), subieron en la Bolsa de Metales de Londres.

Esperan a Powell

Los mercados accionarios en Estados Unidos perdieron ayer, pues los inversionistas continúan observando la política cero covid en China y esperan el discurso programado para miércoles del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Las palabras del banquero central nuevamente están en la mente de los mercados, en vísperas del dato de empleo y la próxima decisión de política monetaria.

El S&P 500 bajó 0.16 por ciento, a 3 mil 957.63 puntos; el Nasdaq, de la gran tecnología, bajó 0.59 por ciento, a 10 mil 983.78 unidades. El promedio industrial Dow Jones estuvo prácticamente plano durante el día, a 33 mil 852.53 enteros. Asimismo, la confianza de los consumidores estadunidenses se sigue deteriorando a un mínimo en cuatro meses.

Desplome en la BMV

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.78 por ciento, para cerrar en los 50 mil 174.06 puntos. En tanto, el precio del petróleo WTI ganó 1.68 por ciento y cerró en 78.54 dólares por barril; mientras que el Brent se incrementó en 0.06 por ciento, a 83.24 dólares por barril.

Por su parte, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange subió 8.10 por ciento, a 7.256 dólares por millones de BTU, mientras el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch, de Europa, ganó 7.30 por ciento a 132.286 euros por megavatio hora.