Capital
Ver día anteriorMiércoles 30 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Migra al C5 el Puesto de Control Central 1 de tres líneas del Metro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de noviembre de 2022, p. 36

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que las líneas 4, 3 y 5 del Metro son reguladas ya desde el Puesto Central de Control 1 instalado en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

El organismo agregó que en los próximos días quedará concluida la migración de las líneas 2 y 6; mientras en el caso de la 1, ésta se realizará una vez que concluya el proceso de renovación, lo cual se prevé ocurra en agosto del próximo año.

El STC precisó que la regulación de la ruta más antigua de este sistema de transporte, que va de Pantitlán a Observatorio, continuará de forma provisional desde el Puesto Central de Control 2, con los máximos estándares de seguridad.

Añadió que el control del tráfico de trenes desde el Puesto Central de Control 1, en el C5, se realiza en un ambiente laboral institucional, con personal previamente capacitado, con las condiciones necesarias para realizar su trabajo, espacios perfectamente definidos y total independencia operativa.

Ayer, el servicio de la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, se vio afectado durante media hora debido a la revisión de un tren, por lo que no hubo paso de trenes de Indios Verdes a La Raza, lo que generó molestias entre los usuarios, que nuevamente expresaron sus quejas en las redes sociales.

En otro tema, el organismo puso en marcha una campaña para promover el derecho de las mujeres a un transporte público libre de violencia con el eslogan Mujeres en movimiento. Metro a metro, en colaboración con la Secretaría de Movilidad capitalina y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOS)

La estrategia comenzó en las líneas 1 y 2, y se espera que contribuya con otras acciones realizadas por el gobierno local entre 2019 y este año para robustecer los viajes seguros, como los vagones exclusivos para mujeres, el mejoramiento en la señalización de espacios exclusivos, la mejora en iluminación exterior del transporte público y la línea SOS Mujeres *765, entre otras.

Asimismo, permite sumar esfuerzos para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) y la Agenda 2030 de la ONU, particularmente del objetivo 5, referente a alcanzar la meta de eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas, indicó Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro.