Cultura
Ver día anteriorLunes 7 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Argentinos vivieron el Día de Muertos como se celebra en Mixquic

La embajada de México en el país sudamericano organizó el festejo en los jardines de su sede // Se dedicó un altar a los muralistas y al filósofo Noé Jitrik, fallecido el mes pasado

Foto
▲ Unas 2 mil personas acudieron a la sede de la delegación diplomática. Además de la instalación, se contó con la presentación musical del grupo de Vanessa Alanís, mexicana radicada en Buenos Aires, y de mariachis.Foto Juan Pablo Cortelezzi y cortesía de la sede diplomática
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de noviembre de 2022, p. 7

La embajada de México en Argentina exhibió este fin de semana una ofrenda de Día de Muertos en Buenos Aires, inspirada en la conmemoración que se realiza en el panteón de Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.

El altar principal fue dedicado a los muralistas mexicanos, al reconocido escritor argenmex Noé Jitrik y a la actriz argentina Berta Singerman, refirió Héctor Orestes Aguilar, agregado cultural de México en Argentina. La muestra de la importante festividad en México recibió unas 2 mil personas en la sede de la delegación diplomática, ubicada en el barrio de Belgrano.

Además del tradicional altar de Día de Muertos, incluyó una instalación que simula la forma en que se conmemora la fecha en Mixquic.

En el jardín de la embajada se representaron 23 tumbas del conocido cementerio ubicado en la Ciudad de México, adornadas con arreglos florales, incluyendo cruces, diseñados especialmente para la ocasión. Ahí se proyectaron videos en una gran pantalla colocada en la terraza de acceso al jardín.

El camino hacia la ofrenda está flanqueado por flores y velas hasta el jardín, donde los argentinos se sorprenden por la misteriosa y alucinante escena de un camposanto mexicano popular y la manera tradicional como se conmemora a los fallecidos en la capital del país.

En ese espacio se trazó un camino marcado por cempasúchil hasta el altar principal, cuyas figuras centrales son los muralistas, cuyo movimiento cumple 100 años, y Noé Jitrik, símbolo del crisol de las culturas literarias argentina y mexicana, fallecido a inicios del mes pasado. El crítico fue un gran conocedor de la literatura de nuestro país.

Otra personalidad celebrada es Berta Singerman, a quien recientemente el gobierno mexicano rindió homenaje en Argentina por medio de la donación de una réplica de un mural de Roberto Montenegro, entregado por Beatriz Gutiérrez Müller, consejera de la Memoria Histórica y Cultural de México.

La celebración en Argentina fue complementada con la presentación musical del grupo de Va-nessa Alanís, mexicana radicada en Buenos Aires, y de un grupo de mariachis.