Mundo
Ver día anteriorLunes 31 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Anuncia reunión con mediadores del pacto de cereales

Rusia exige aclarar ataque a Sebastopol antes de tratar el acuerdo alimentario
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 31 de octubre de 2022, p. 31

Moscú. Antes de hablar sobre qué hacer con el pacto de los cereales, suspendido a partir de ayer en el mar Negro, Rusia quiere que se esclarezcan todas las circunstancias del presunto ataque con drones que la madrugada del sábado llevó a cabo Ucrania con ayuda de expertos británicos contra su base naval en Sebastopol, Crimea.

En ese contexto, Rusia se reunirá próximamente con los mediadores del acuerdo alimentario, Turquía y la Organización de Naciones Unidas (ONU), y convocó a una reunión del Consejo de Seguridad del organismo internacional que debe celebrarse hoy en Nueva York, según declaró a la prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko.

Antes que nada se deben aclarar las circunstancias de lo ocurrido, una completa vergüenza que incumple todas las condiciones pactadas, dijo Rudenko, y aventuró a decir: de seguro cuando se sepan todos los detalles se hablará de cuáles serán los pasos a seguir.

De su lado, el ministerio de Defensa ruso aseguró ayer que, tras analizar fragmentos de los aparatos submarinos no tripulados que se pudieron extraer del fondo del mar, encontró módulos de navegación de fabricación canadiense instalados por Kiev con ayuda de especialistas británicos.

Según su versión, “al restaurar los datos de la memoria del receptor de un aparato submarino no tripulado, se estableció que fue lanzado desde la costa cercana al puerto de Odesa, en un sitio cuyas coordenadas coinciden con la zona de seguridad del ‘corredor de granos’ en el mar Negro”.

Los militares rusos concluyen, por tanto, que “esos aparatos utilizaron el ‘corredor de granos’ (habilitado para la circulación de los cargueros que llevan los cereales desde puertos ucranios) y tras avanzar en el mismo de repente se desviaron hacia la base naval de la armada de Rusia en Sebastopol”.

Según esta hipótesis, los drones marinos se lanzaron desde un carguero fletado por Kiev, o por sus patrocinadores occidentales, para exportar su producción agrícola.

Y mientras Rusia se dispone a reiterar en el Consejo de Seguridad de la ONU sus acusaciones contra Ucrania y Gran Bretaña, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, está preocupado por la suspensión del pacto alimentario por Moscú, informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

El secretario general está muy preocupado por la situación actual de la iniciativa de cereales en el mar Negro y emprende intensos contactos para que Rusia reconsidere su decisión y reanude su participación, indicó.

Estos contactos buscan que se cumpla por completo la iniciativa para coadyuvar a las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Ucrania, así como que se levanten los obstáculos que quedan para las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Rusia, resumió el vocero.

Turquía también está tratando de convencer a Rusia y Ucrania de la necesidad de mantener el acuerdo. El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, habló por teléfono esté domingo con sus homólogos ruso y turco.

Akar subrayó “la necesidad de prorrogar esta iniciativa, la cual tiene un impacto positivo en la humanidad y muestra que todas las crisis se pueden resolver a través de la buena voluntad y el diálogo, así como la importancia de evitar cualquier provocación que afecte negativamente el funcionamiento del mecanismo", señaló la dependencia militar de Turquía en un comunicado sobre las conversaciones telefónicas del ministro.