Política
Ver día anteriorLunes 17 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Planean discutirla el miércoles

Busca Morena colar en San Lázaro iniciativa de reforma electoral; PRI descarta aval
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de octubre de 2022, p. 7

El mismo día que se discuta en el pleno de la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2023, Morena pretende introducir una iniciativa de reforma en materia electoral, sin que pase por comisiones, aunque la dirigencia y la bancada del PRI acotaron que no trabajan ninguna iniciativa con el gobierno federal, ni aprobarán cambios que atenten contra la autonomía de los órganos electorales o las reglas de competencia.

El acuerdo interno de Morena es discutir la reforma electoral el miércoles, aun cuando no hay un proyecto de dictamen de la iniciativa del Ejecutivo, que se presentó el 28 de abril, y que las tres comisiones a donde se envió no han sido convocadas a reunirse para analizar el tema.

Ignacio Mier, coordinador de Morena, insistió que su bancada buscará reducir el financiamiento al Instituto Nacional Electoral, elegir de manera democrática a los consejeros y profundizar en la ciudadanización del Consejo General, si bien no hay claridad respecto de si el dictamen se hará sobre la iniciativa presidencial o en conjunto con las de los partidos.

En contraste, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, advirtió que su partido y sus diputados jamás votaremos una reforma electoral que atente contra el INE, el Tribunal Electoral o contra las reglas de participación y transparencia democrática del país. Así de claro y contundente. Vamos a contener cualquier intento por alterar el orden y las reglas del juego democrático.

Incluso acotó que el voto de senadores y diputados en favor de ampliar a 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad de ninguna manera significa un cambio de nuestras convicciones y menos de nuestras alianzas partidistas. Además, resaltó que el tricolor no está abriendo la puerta a una reforma electoral; a esa que viene, no.

Por su parte, Mier sostuvo que buscará consensos y acuerdos para poder lograr una reforma que ha denominado híbrida o mixta, esto es, con cambios a la Constitución y a las leyes electorales. Otro de los puntos que Morena quiere introducir es acotar el financiamiento a los partidos políticos, para reforzar la transparencia de los fondos y acabar con cualquier oportunidad de lucrar con la pobreza o cometer fraudes.

Además, regular las acciones afirmativas porque, ante las lagunas legales, el INE las ha aplicado a partir de acuerdos. En ese sentido, Mier sostuvo que se cuidará que tanto a los indígenas como a los afromexicanos, así como a la comunidad LGBT+ y las mujeres, se les garantice su participación de manera clara y expresa en la Constitución.

Tanto PAN como PRD no han expresado sus posturas sobre la propuesta de Morena. El coordinador panista, Jorge Romero, literalmente se ha desaparecido del pleno desde que se destapó la investigación sobre el cártel inmobiliario de Benito Juárez.

Sólo se presentó en la sesión del miércoles, para acompañar a la tribuna a la bancada azul en su protesta contra ampliar la participación militar en seguridad. Luego se retiró.