Economía
Ver día anteriorDomingo 9 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
NL, Jalisco y BC lideran la recuperación del empleo formal
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de octubre de 2022, p. 13

Al cierre de septiembre, 26 entidades federativas han recuperado el nivel de empleo formal registrado a principios de 2020. Sin embargo, Nuevo León, Baja California y Jalisco lideran la recuperación de los empleos con seguridad social.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Nuevo León es la entidad que más empleos formales recuperó, luego de reportar un aumento absoluto de 137 mil 894 plazas frente a enero de 2020, antes de declararse la pandemia por covid-19. El estado llegó a perder 78 mil 159 empleos tres meses después de que se declarara la crisis sanitaria.

Baja California es la segunda entidad que más empleos recuperó con 124 mil 339 en septiembre pasado. El estado llegó a perder 12 mil puestos en mayo de 2020. Por su parte, Jalisco ocupa la tercera posición con 105 mil 354 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Repunta turismo

Después de ser de las más afectadas durante la pandemia, por los cierres de establecimientos y el confinamiento de la población, las entidades turísticas han mostrado un repunte en la actividad económica, principalmente en los servicios (incluyendo el comercio) en los meses recientes.

Los puestos de trabajo registrados en el IMSS crecieron 4.5 por ciento en promedio durante enero-agosto de 2022, después del aumento de 1.9 por ciento de todo 2021.

Menor crecimiento

Guillermina Rodríguez, analista económica de Citibanamex, explicó que en todas las entidades federativas el empleo formal aumentó a tasa anual durante los primeros nueve meses de 2022.

La especialista destaca a Tabasco con un crecimiento del empleo, atribuido en gran parte al sector de la construcción. Asimismo, en Quintana Roo y Baja California Sur,la recuperación de las actividades terciarias ha favorecido el repunte del empleo, principalmente en las actividades comerciales y las relacionadas con el turismo.

El menor crecimiento global que se prevé para el resto del año, en un entorno de alta inflación y políticas monetarias restrictivas, alcanza a México.

Por el contrario, Ciudad de México y Veracruz son las entidades más rezagadas en la recuperación del empleo formal, pues registran 36 mil 913 y 19 mil 438 puestos menos, respectivamente, a los que había antes de la crisis sanitaria por el coronavirus.