Política
Ver día anteriorJueves 28 de julio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Disminuyeron infectados en América, pero falta inmunizar a más de 60% en 10 países: OPS
Foto
▲ Cada día se ve a máspersonas con cubrebocas en las calles y parques públicosde Pekín.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de julio de 2022, p. 16

Washington. Si bien los casos de covid-19 disminuyeron en América por primera vez en cinco semanas, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, instó ayer a los países a mantenerse alerta ante este virus y otros problemas de salud, como la viruela símica, declarada emergencia de salud pública de importancia internacional el pasado sábado.

A pesar de un descenso general en el continente, Etienne advirtió que los casos continúan siendo elevados, ya que las naciones han notificado 1.6 millones nuevas infecciones en la última semana.

La directora de la OPS destacó que, al igual que ocurre en Europa, los sublinajes BA.4 y BA.5, de la variante ómicron, se convierten en las mutaciones predominantes en América, pero con una diferencia favorable clave: la alta vacunación en las poblaciones.

La alta cobertura de inmunización en los países europeos significa que la mayoría de los pacientes con covid-19 han podido manejar con seguridad sus síntomas en casa, pero en nuestro continente un tercio de la población sigue sin vacunarse y 10 países y territorios aún no han protegido ni siquiera a 40 por ciento de su población, indicó.

Dada la alta transmisibilidad de los nuevos sublinajes, Etienne instó a las naciones a aplicar medidas de salud pública, como el distanciamiento físico y el uso de cubrebocas, y aconsejó que los hospitales de las zonas con baja cobertura de inoculación se preparen para una afluencia de pacientes.

Por otra parte, desde Ginebra, el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryans, afirmó que es demasiado pronto para descartar otras teorías sobre el origen del SARS-CoV-2 pese a dos nuevos estudios que concluyen que surgió por primera vez en un mercado de animales en la ciudad china de Wuhan.

Las dos principales teorías debatidas desde que el covid apareció por primera vez en China, a finales de 2019, se centran en que el virus pasó de forma natural de los murciélagos a un animal intermediario y a los humanos o que se escapó debido a un accidente de laboratorio.

Los investigadores del Instituto Francis Crick lograron un avance prometedor en la carrera por desarrollar una vacuna del santo grial que pueda ofrecer protección contra múltiples variantes de covid-19 y una variedad de resfriados comunes ocasionados por otros coronavirus.

La investigación fue publicada en Science Translational Medicine, y se reconoce que los esfuerzos para diseñar una llamada vacuna pan-coronavirus hasta ahora han resultado en gran medida infructuosos. Este tipo de pinchazo tendría que seguir siendo eficaz frente a las frecuentes mutaciones.

Hasta ahora, la pandemia ha dejado un total de 6 millones 391 mil 836 muertes y 573 millones 271 mil 887 contagios en el mundo, de acuerdo con un recuento de la Universidad Johns Hopkins.