Espectáculos
Ver día anteriorSábado 16 de julio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Lámina once, polarización y radicalización del pensamiento en medio de la pandemia

El Cuarteto de Nos visitará las ciudades de Monterrey, Puebla, Morelia, CDMX y otras

 
Periódico La Jornada
Sábado 16 de julio de 2022, p. 5

El último álbum de la banda uruguaya El Cuarteto de Nos es Lámina once, material en el que Roberto Musso intentaba condensar su inspiración lírica de escribir sobre canciones que tuvieran sí, la atmósfera de la pandemia, pero que no específicamente tocaran el tema, explicó en entrevista. Dentro de las ocho piezas se tocan temáticas como la polarización y la radicalización del pensamiento en medio de la contingencia sanitaria, cuanto más polarización, más radicalizados todos. Esa búsqueda de culpables siempre está en el lado contrario, no están los grises para echar culpas, y menos que menos la autocrítica, detalló el vocalista y guitarrista.

Al nuevo álbum de El Cuarteto también subyacen conceptos provenientes de la sicología, como la prueba de Rorschach, utilizada para evaluar la personalidad de los individuos. “Vi una especie de paralelismo o correlato con lo que estaba contando, como ese test que justamente intenta clasificarte con una determinada patología sicológica por simplemente ver cosas en las manchas, entonces me pareció interesante eso. Como en esta sociedad que estamos cada vez más condicionados a sacar conclusiones con muy poquitos datos. Como dice una canción: ‘sabemos casi nada de casi todo, y opinamos de casi todo sabiendo casi nada’”, explicó Musso.

Con eso en mente, el músico pensó a un personaje que cantara sin poder ver nada en ninguna de las diez láminas del test, y así surgió el sencillo Rorschach, junto con la identidad visual del álbum. Lámina once sería la lámina siguiente, que es la inexistente en realidad, señaló el uruguayo, “hay muchos caminos que conducen a Rorschach”.

El disco pudo lograr una forma conceptual diversa gracias al tiempo que los músicos tuvieron que pasar en casa. Soy súper rutinario, muy esquemático, y solamente puedo componer aquí en Uruguay, admitió Musso, el tiempo de componer canciones es acá, y ese tiempo se multiplicó; esa es la verdad.

Además de poder trabajar en Lámina once durante un tiempo particularmente largo, debido a las acostumbradas giras de la banda, Roberto también fue capaz de estar con su familia. Con todo lo negativo que tuvo la cuarentena, si puedes poner algo de lo positivo; que quizás es mínimo con todo el desastre que fue y que va a ser, aclaró. Entre esos momentos, el músico destaca el poder ser padre de una hija a la que finalmente tuvo oportunidad de ayudar en la escuela.

Preocupación por el entorno

Aunque la preocupación por el entorno siempre ha estado presente en las obras de El Cuarteto de Nos, la manera en que tocan los temas se ha modificado. Mientras siga habiendo cosas que a uno lo motivan para escribir, obviamente han cambiado mucho, el ir creciendo, madurando, o que me vayan movilizando diferentes tópicos para escribir. Creo que siempre he encontrado la manera de poder hallar temas relacionados con mi edad biológica, que también te da una perspectiva diferente, indicó.

Foto
▲ La nueva producción de El Cuarteto de Nos ya está disponible en plataformas digitales.Foto Karin Topolansk

Para Roberto Musso esa constante búsqueda de conceptos y puntos de vista ha logrado que su banda se mantenga incluso en el gusto de las nuevas generaciones. En los conciertos de la agrupación, es común ver a adolescentes de 14 o 15 años que se sienten identificados con las letras que componen los uruguayos. Aunque el vocalista asegura no querer indagar en las razones por no querer perder esa magia, también considera que, más allá de las arrugas y el paso de los años, han sabido conservar un espíritu rebelde.

En la parte musical, El Cuarteto ha procurado rodearse de productores de distintos géneros para enriquecer la variedad de sus discos, de esa forma han logrado producir canciones que combinan géneros insospechados. De todas formas, la base característica de la banda, esa suerte de hip rap rock, ha logrado permanecer e incluso, el elemento ha comenzado a ser incorporado por nuevas bandas.

El rap del Cuarteto está inspirado por Eminem, quien en opinión de Musso lograba mezclar letras muy emotivas y reflexivas en un formato de canción pop con coros. Ahora sirve al roquero para solventar una cualidad que él observa en otros autores. Me da la posibilidad de meter más palabras por minuto en una canción. Siempre digo que envidio sanamente a muchos colegas que son capaces de comprimir en una frase, con pocas letras, una idea maravillosa; y eso para mí es muy difícil de lograr, porque soy así en la vida personal también, explicó.

La posibilidad de volver a tocar frente a un público también ha permitido a la banda terminar el ciclo que comenzó con Jueves, su anterior disco, el cual tuvo una vida complicada porque fue muy joven, le vino la pandemia arriba, dijo Musso. Para El Cuarteto de Nos su música se completa hasta que pueden ponerla a prueba en vivo, por eso los conciertos virtuales les parecían ajenos; “y faltaba un elemento más del show, que es la gente, sin duda. Es como si faltara una guitarra, la batería, un parlante o la consola, es algo incompleto. Y más para el espectáculo del Cuarteto, hay como una catarsis”, detalló.

Incluso al momento de tener que definir casi cuarenta años de carrera, el cantante considera que la mejor forma es por medio de sus presentaciones. “Una foto de lo que es la banda en este momento es el show en vivo. Si me preguntas cómo me defino a Roberto compositor, o al Cuarteto como banda; capaz que no te digo escuchá tal disco, te digo: ‘vení a un show’; porque ahí resume lo que fueron decantando estos pasados 15 años”, sostuvo.

Roberto celebra que la música de El Cuarteto de Nos haya podido cruzar la barrera de los géneros y las generaciones, como preocupación le resta no transformarse en una especie de parodia de sí mismo, de lo que éramos hace unos años, eso es todo un trabajo que también lleva conseguir, indicó.

La banda uruguaya visitará ciudades como Monterrey, Puebla, Querétaro, Morelia, León y Guadalajara, además de la Ciudad de México. Lámina once ya se puede escuchar en plataformas digitales.