Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 8 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se sufren tanto los personajes de teatro como los de tv, dice Juan Carlos Barreto

Estrenará el sábado la obra Mirando al Sol en La Capilla

Foto
▲ Durante el ensayo del montaje.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de junio de 2022, p. 7

Juan Carlos Barreto es consciente de que la labor del actor nunca va a ser fácil; tiene complejidad y hay que asumirla.

Barreto, quien protagonizará, junto con Roberto Beck, la obra Mirando al Sol, de Cristian Magaloni, en el Teatro La Capilla, también participa en la telenovela La herencia y forma parte del elenco del remake de La madrastra, que produce Carmen Armendáriz, en el cual estará Aracely Arámbula.

El actor comentó a La Jornada que el teatro, la televisión y el cine, aunque son formatos diferentes, todos implican retos y grandes satisfacciones. “He sufrido tanto con este personaje de la obra, como con Modesto Pérez (en La herencia), pues aunque son distintos, el actor es el mismo y sus emociones también”.

Puntualizó: No desprecio ninguno de los tres formatos y los respeto muchísimo; es cierto que hay personajes más divertidos y otros más complicados.

Sin embargo, lo único que no le interesa hacer a Barreto “son las narconovelas, en lo personal, no me gustan porque son una apología del crimen. Nunca he hecho una y no creo hacerla”.

Mientras tanto, el actor se encuentra entusiasmado con su papel en la puesta en escena, que tiene como eje el respeto a la muerte y al derecho a decidir.

En Mirando al Sol se explora la manera en que dos hombres enfrentan una dura realidad.

La historia trata sobre la relación fracturada de un padre con su hijo, debido a un suceso del pasado y llevan cinco años sin verse, pero se ponen de acuerdo para encontrarse, momento en el que se desarrolla la obra, porque el hombre mayor padece cáncer de cerebro y ha decidido suicidarse, explicó Juan Carlos Barreto.

Ambos deben afrontar lo sucedido años atrás: el hijo manejaba cuando se produjo un accidente en el que murió su hermana. Nunca hablaron al respecto; cada uno se fue por su lado, incluso la madre; trataron de hacer su vida como pudieron.

Foto
▲ El neolonés.Foto cortesía de la producción

Cuando se rencuentran comienzan hablar de las cosas que sucedieron, las cuales se quedaron sin aclarar de esa relación rota, pero la obra, aunque trata de un tema oscuro, es muy luminosa, con una gran esperanza.

Sostuvo: La muerte es un tema del que no queremos saber, porque nos preparan para vivir, no para morir y menos a fin de tomar una decisión ante una circunstancia límite.

Incluso, agregó Barreto, en la obra también se maneja un gran sentido del humor, es maravillosa; además, no se recurre a grandes movimientos escenográficos ni ensamble que entre o salga; es teatro en su más pura expresión: dos actores con sus emociones, su texto, sus circunstancias y el escenario.

En este montaje no se promueve el suicidio, pero sí el derecho de terminar o no con nuestra vida dependiendo de las circunstancias, de si estamos en una situación límite como es un cáncer cerebral, donde el afectado quiere morir con dignidad.

Barreto nació el 11 de marzo de 1957, en Monterrey, Nuevo León, y ha destacado por sus interpretaciones en la serie XY, la telenovela Para volver a amar y la película Fausto, de José Julián Vázquez (en inglés Redemption of a Broken Mind), que fue galardonada como mejor película en uno de los festivales más veteranos de Estados Unidos, el BFF.

En televisión ha participado en las telenovelas Te acuerdas de mí, Vencer el miedo y La usurpadora, así como en las series Como dice el dicho, La rosa de Guadalupe, Lo que callamos las mujeres y el programa Al derecho y al Derbez.

Mirando al Sol se presentará los sábados y domingos, del 11 de junio al 17 de julio, a las 18 horas en el Teatro La Capilla, ubicado en la calle de Madrid número 13, colonia Del Carmen Coyoacán.