Política
Ver día anteriorLunes 6 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elecciones estatales 2022

Instaladas, 99.84% de casillas

Reporta el INE 335 incidentes, uno de ellos la caída de su cuenta de Twitter

Defiende Córdova el actual sistema: la alternancia se ha dado sin fraudes

 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de junio de 2022, p. 8

Aunque en estricto sentido las elecciones de este domingo no estuvieron en su cancha, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio seguimiento a todas las etapas del proceso y reportó la instalación del 99.84 por ciento del total de las casillas programadas, así como un acumulado de 335 incidentes, según el corte previo al cierre de votación, en las seis entidades con comicios.

Desde temprano, el INE reconoció la imposibilidad de instalar 22 casillas en Oaxaca, que se sumaron a otros reportes de suspensión de operación en mesas receptoras del sufragio.

Como un acto protocolario, como rector del Sistema Nacional Electoral, el consejo general del INE sesionó; desde esa palestra, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, criticó los intentos de reforma al modelo.

En los últimos comicios que le tocará conducir, pues su gestión concluye en abril entrante, Córdova advirtió sobre los riesgos de asfixiar presupuestalmente la estructura político-electoral vigente.

Airoso, aseveró que el mencionado sistema goza de cabal salud y no tiene cabida para el fraude.

Sin duda, la democracia mexicana tiene muchos pendientes, empezando porque nuestra democracia aún no ha resuelto nuestros añejos problemas estructurales, pero no va a ser debilitando al sistema electoral vigente, asfixiándolo presupuestalmente, ni muchos menos suprimiendo instituciones electorales, vulnerando su autonomía o atentando contra el servicio profesional electoral, como México alcanzará una democracia plena.

Señaló que un cambio sólo agravaría la situación, al volver a la época de las reglas inciertas y de instituciones cooptadas por el poder, dijo.

Y si bien pidió otra vez a los políticos no anticipar victorias, apenas se cerraron las casillas, muchos de los contendientes hicieron precisamente lo contrario.

Una las incidencias, para el INE, ocurrió cuando se cayó su cuenta de Twitter. Los directivos negaron hackeo y adjudicaron la falla a bloqueo por un tema de configuración en la fecha de creación del perfil.

Si bien los resultados fueron emitidos oficialmente por los institutos electorales locales (de Aguascalientes, Durango, Hidalgo Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo), Córdova divulgó puntualmente los resultados del conteo rápido de la elección de Aguascalientes (donde la alianza PAN-PRI-PRD se perfilaba claramente para ganar) y más tarde la de otros comicios.

Así, con toda la información a su alcance, desde la víspera el INE dio por descontada la instalación de casillas en el Istmo y en otras zonas de Oaxaca afectadas por el paso del huracán Agatha y por conflictos sociales; la meta de operación para este domingo fueron 20 mil 933 casillas.

Los incidentes en esa entidad ocurrieron en los distritos de Huajuapan de León, Tlacolula, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y, marcadamente, en el de Miahuatlán.

Desde la mesa del consejo, Córdova, al igual que varios representantes de la oposición, ocupó buena parte de su mensaje a defender el esquema actual, producto de la reforma de 2014.

Desde entonces, presumió, el INE y los organismos locales han estado a cargo de 330 procesos electorales y la alternancia en el poder ha sido sin sobresaltos y sin fraudes.

De ahí su conclusión de que el modelo es eficaz y quien diga lo contrario, miente.

Al final, sin mencionar nombres, aseguró que ha habido algunos jugadores desleales con la democracia que han pretendido usar y activar el brazo penal del Estado, rompiendo el eje articulador, el corazón del arreglo político que permitió a México transitar hacia la democracia. Allá ellos.