Opinión
Ver día anteriorViernes 8 de octubre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Salón palacio

Arranca presencialmente la Feria Internacional del Libro del Zócalo

A

bsolutamente feliz se siente Paloma Saiz de regresar a dirigir la Feria Internacional del Libro del Zócalo, que se realizará de manera presencial después de que, a causa de la pandemia, el año pasado fue tristemente virtual. En poco menos de dos meses se armó un programa con más de 250 actividades entre presentaciones de libros, charlas, debates y conciertos musicales, con la presencia de 340 editoriales y con la distribución gratuita al público asistente de 9 mil ejemplares en homenaje a Antonio Helguera, Francisco G. Haghenbeck, Enrique González Rojo y Jacinto Barrera Bassols. Esta es la mejor feria del mundo por su carácter incluyente y popular, considera su directora, quien ha conocido algunas de las más importantes ferias en otros países y quien desde hace 11 años comanda el proyecto Para leer en libertad que hasta antes de la pandemia organizaba cinco ferias internacionales del libro a lo largo del año, además de decenas de ferias regionales en varios municipios y alcaldías. La Feria Internacional del Libro del Zócalo arranca este viernes a las 10 de la mañana y sus actividades continuarán hasta el próximo 17 de octubre, se realizarán sanitizaciones de las salas de presentaciones cada media hora y todos los asistente deberán recorrer la feria con cubrebocas.

¡Que viva el mole de guajolote!, los estridentistas en FILZ

Una de las efemérides literarias más significativas que se cumplen este año es el primer centenario del surgimiento del Movimiento Estridentista que se caracterizó por su postura vanguardista y políticamente incorrecta ante la cultura oficialista de los años veinte del siglo pasado. Con ese motivo la revista Generación ha dedicado su número especial por su 33 aniversario con una edición dedicada a esta vanguardia literaria, confirmando su vigencia y su postura contracultural, que sintetizó así el poeta Germán List Arzubide en un texto entregado a esta revista en 1995: Los estridentistas fuimos los punks de mi época”. Esta entrega de la revista fue coordinada por Eric List, nieto del úlimo estridentista y se reúnen colaboraciones de Evodio Escalante, Elissa Rashkin, Julio Glockner, Fernando Leal Audirac, Carlos Blas Galindo, Raúl Silva, Edgardo Bermejo, Benjamín Anaya y Temoc Saucedo, entre otros. La gaceta se presenta este viernes a las 17 horas, en el foro Enrique González Rojo, de la Feria Internacional del Libro del Zócalo.

También Cultura urbana celebra al estridentismo

Otra publicación que dedicará su próxima edición al movimiento estridentista es la revista Cultura urbana que publica la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y que coeditan el poeta David Huerta, Roweena Bali, Juan Pablo de la Colina y Mónica Maristain. Esta edición lleva por título México estridente. 100 años del Manifiesto Actual No 1. La presentación será el lunes 25 en el Centro Vlady a las 13 horas y de manera virtual por medio de las plataformas de la UACM. Participarán: Elissa Rashkin, David Huerta, Salvador Gallardo Cabrera y Roweena Bali. #UACM #CulturaUrbana #Estridentismo #100años.

Feria Alternativa del Libro Cantinero en La Nueva Don León

Es ya una tradidión que durante los días de la Feria del Libro del Zócalo, los autores y libreros se vayan a tomar unos tragos a la cantina Nuevo León (Pino Suárez 18), que desde hace un par de meses fue totalmente restaurada y ahora se llama Nueva Don León, pero sin perder a su antiguo personal y su arraigada costumbre de regalar la botana en la compra de unos tragos. Pero resulta muy interesante que a su nueva administración les interesa la cultura y nos han invitado a montar dentro de este recinto una Feria Alternativa del Libro Cantinero, que reunirá títulos de las editoriales Moho, Generación, Salario del miedo, Mantarraya, Oficio y otros sellos del underground editorial. También presentarán sus novedades durante los días de feria cerrando el círculo feliz de alcohol y creación. Los esperamos en la inauguración de esta singular feria a partir de las siete de la noche.

Semana Cultural Cannábica

También este viernes se inician las actividades de la Semana Cultural Cannábica que organiza el Movimiento Cannábico Méxicano en diversos foros como la Pulquería Insurgentes y La Juanita cofeeshop. Habrá varios actos como la inauguración del mural realizado por el artista oaxaqueño Filogonio Naxin, el próximo sábado a las 20 horas, en Insurgentes 230.