Mundo
Ver día anteriorViernes 8 de octubre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es la amenaza geopolítica más grande en este siglo

Creará la CIA un grupo al más alto nivel para contrarrestar a China

París y Berlín han marcado distancia de la postura combativa que Washington mantiene contra Pekín

 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de octubre de 2021, p. 23

Washington. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) anunció ayer que formará un grupo de trabajo sobre China en el más alto nivel, como parte de una campaña del gobierno estadunidense para contrarrestar la influencia de Pekín.

El grupo será uno entre menos de una decena de centros de misión operados por la CIA, con reuniones semanales a nivel de director para elaborar la estrategia respecto de China. La central de inteligencia también informó que buscará reclutar a personas que hablen chino, y además creará un centro dedicado a las nuevas tecnologías y problemas globales, como el cambio climático y la salud global.

El director de la CIA, William Burns, señaló que el gobierno chino es la amenaza geopolítica más importante que enfrentamos en el siglo XXI.

Durante toda nuestra historia, la CIA ha enfrentado todos los retos que aparecen en nuestro camino, comentó Burns. Y ahora, frente a la prueba geopolítica más difícil en esta era de rivalidad entre las grandes potencias, la CIA estará en la vanguardia de ese esfuerzo.

El gobierno del presidente Joe Biden ha denunciado lo que llama la agresión china en toda una gama de asuntos económicos y de seguridad, a la vez que busca coincidencias en materia de cambio climático, así como Corea del Norte y su armamento nuclear.

El mes pasado, Estados Unidos anunció una nueva alianza con Australia y Reino Unido para fortalecer las capacidades navales en la región del Indo-Pacífico ante la creciente influencia de China, por la cual dotará a la nueva flota australiana de submarinos nucleares, con lo que arrebató un multimillonario contrato a Francia.

Más aún, el ministro de Defensa de Taiwán, Chiu Kuo-cheng, advirtió ayer que la tensión militar entre Pekín y Taipei se encuentra en el peor momento en cuatro décadas, luego de que desde el viernes pasado China desplazó 150 aviones de guerra a la zona de defensa aérea taiwanesa, incluidos bombarderos H-6 con capacidad nuclear.

En tanto, el consejero de seguridad nacional estadunidense, Jake Sullivan, mencionó que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos coinciden cada vez más en la actitud que deben adoptar respecto de China.

En los últimos meses varios países europeos marcaron sus distancias en cuanto a la posición combativa de Washington ante el gigante asiático y el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo antier que Europa debe hablar a través de una voz que sea suya.

Alemania, cuyo sector industrial depende del mercado chino, apuesta por una posición moderada frente a Pekín.

Durante una reunió con dirigentes de la Organización del Tratado del OTAN del Atlántico Norte (OTAN) y de la UE, Sullivan matizó estas diferencias.

Resulta caricaturesco imaginar a Estados Unidos exigiendo a los europeos que endurezcan su línea contra China. Esto no refleja nuestro diálogo, dijo a la prensa.

La dirección que hemos tomado es de coincidir cada vez más, aseguró.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que la alianza retiró la acreditación de ocho funcionarios rusos en respuesta a un incremento de las actividades malignas de Moscú, y prometió represalias.