Capital
Ver día anteriorJueves 21 de enero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llega la renta de oficinas a su punto más bajo por las crisis sanitaria y económica
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de enero de 2021, p. 32

Debido a la crisis económica derivada por la pandemia de Covid-19, al cierre de 2020 la renta de oficinas en corporativos de la Ciudad de México sufrió una caída y se ubicó en el punto más bajo desde hace por lo menos dos años.

De acuerdo con consultores de la firma Newmark. hay una tasa de desocupación de 18.6 por ciento, que representa más de 1.3 millones de metros cuadrados, de 7.44 millones existentes en inventario.

Destacaron que éstos se encuentran repartidos principalmente en los corredores norte y de Santa Fe, con 23 y 20 por ciento de la disponibilidad total del mercado, respectivamente; seguidos de Insurgentes y Polanco, cada uno con 13 por ciento del total.

Estos cuatro submercados contienen cerca de un millón de metros cuadrados disponibles, que representan 69 por ciento de la disponibilidad total de los espacios corporativos en la Ciudad de México, refirieron.

La consultoría inmobiliaria señaló que esta situación responde a la imposibilidad de las empresas que usan oficinas corporativas para ocupar estos espacios durante la pandemia de Covid-19. La actividad acumulada el año pasado fue de 396 mil 006 metros cuadrados, apenas más de la mitad de la superficie ocupada durante 2019, indicó.

Además, apuntó, la actividad constructiva de edificios de oficinas no se ha detenido, pero sí ha disminuido de manera significativa, debido a que los desarrolladores de estos inmuebles muchas veces prefieren detener sus proyectos que entrar al mercado con un producto nuevo ante la incertidumbre existente.

De hecho, sólo un inmueble corporativo, ubicado en Polanco-Anzures, se incorporó al inventario durante el cuarto trimestre del año pasado, con lo que agregó 27 mil metros cuadrados al área rentable total de oficinas de la ciudad.

Si bien 2020 fue un año con fuerte impacto en el mercado de oficinas en la Ciudad de México, estimamos que para 2021 comenzará a recuperarse. Será un proceso largo, ya que depende de la rapidez con la que el gobierno administre la vacuna, así como de la eficacia de la misma, expuso.