Economía
Ver día anteriorMiércoles 25 de noviembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Listo, un segundo paquete de inversiones en obras
 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de noviembre de 2020, p. 29

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prevé que la próxima semana sea anunciado el segundo paquete de inversiones en infraestructura para la reactivación de la economía, señaló el presidente de ese organismo del sector privado, Carlos Salazar Lomelín.

Durante su intervención en el inicio de evento Creomx, el dirigente recordó que a lo largo de los meses de la pandemia ha trabajado en conjunto con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para relanzar el programa de infraestructura del sector público y privado.

El primero fue por 300 mil millones de pesos

Producto de ello, dijo, a principios de octubre fue presentado el primer paquete por un monto de casi 300 mil millones de pesos, con el que se prevé crear 187 mil empleos. Preparando la segunda etapa de este proyecto de inversión, esperamos quizás la próxima semana anunciarlo, ya lo tenemos identificado, ya lo tenemos discutido, ya se ha presentado a las autoridades, informó.

Comentó que el año pasado había un catálogo de mil 600 obras, pero varias de ellas ya no son viables porque las condiciones económicas no lo permiten, pero hay otras que sí, los cuales se están impulsando.

Mencionó que el relanzamiento del programa de inversiones se hizo como parte de las acciones del sector privado para reactivar la economía del país, pues la actual crisis fue autoinfligida para proteger la salud de la población por la pandemia.

Inversión y certidumbre

Por otra parte, Salazar Lomelín sostuvo que el sector privado ha insistido hasta el cansancio que la única forma de poder recuperarnos es dinamizar la inversión, pues es el aceite de la sociedad y de la economía. Agregó que sin inversión es imposible lograr el crecimiento, generar empleos, lo cuales a su vez propician el consumo.

Requerimos un ambiente de negocios que promueva la inversión, que ha sido constantemente nuestro comentario. Lo principal es tener certeza, reglas claras y que no cambien, que se mantengan, que el inversionista sepa cuál es el campo en el que está jugando y no se le cambie constantemente, destacó.

El empresario llamó a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, pues es ahí donde está el bienestar del país.