Economía
Ver día anteriorJueves 30 de julio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No hay tiempo para confrontaciones

IP espera acuerdo con el gobierno para salir de la crisis por Covid
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de julio de 2020, p. 26

El sector privado del país llamó a trabajar en unidad para salir de la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, por lo que aún está a la espera de que el gobierno federal acepte conformar un acuerdo nacional, dijeron líderes empresariales.

En videoconferencia, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) señaló que México transita por una nueva realidad, la cual reclama recuperación económica, de salud y social, en un país más justo y con igualdad de oportunidades, lo cual se logrará mediante la disposición de todos los sectores productivos.

Unirnos para promover soluciones de gran alcance y que sean sostenibles en el tiempo, con la participación de autoridades, iniciativa privada, sociedad civil y la academia de manera incluyente y colaborativa. Estamos haciendo un llamado a la unidad, apuntó.

Al sector empresarial le corresponde trabajar en unidad. No hay tiempo ni espacio para la confrontación y la división, destacó.

Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que según datos del Centro de Estudios Económicos de ese organismo están en riesgo de perderse 250 mil empresas, pero se puede sumar otro monto similar, por lo que al cierre de este año pueden dejar de operar medio millón de unidades económicas.

Agregó que siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas tendrán dificultades para cumplir con obligaciones financieras en su reapertura, mientras que ocho de cada 10 tiene problemas serios de liquidez y dejarán de pagar renta, servicios o pagos a proveedores.

Gustavo de Hoyos Walther, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se unió al llamado de tomar medidas contracíclicas para tratar de que no se profundicen los efectos tan nocivos de esta crisis económica.

Nadie puede culpar al gobierno federal ni a ninguna otra institución de que nos haya llegado esta crisis, pero lo cierto es que la falta de medidas o la falta de profundidad de las mismas puede ser un detonante de mucha más mortandad empresarial y de que crezca exponencialmente la pérdida de empleos, agregó.