Economía
Ver día anteriorMiércoles 22 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

A la fecha han cerrado 15 mil empresas

Canacintra: en mayo, la mitad de mipymes quedarán en insolvencia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de abril de 2020, p. 24

Desde el inicio de la emergencia sanitaria para contener la pandemia de coronavirus, 85 de cada cien empresas del país han detenido sus actividades y la mitad de ellas registra caídas en ventas que van de 80 hasta 100 por ciento, una situación inédita en la historia reciente del país, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Dos tercios de las unidades económicas proyectan despedir personal.

La situación está golpeando de manera especial a las firmas más pequeñas, que constituyen la columna vertebral de la generación de empleo. Para mayo, la mitad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quedarán en insolvencia económica, no contarán con los recursos suficientes para hacer frente al pago de la nómina de sus trabajadores y otros gastos, lo que llevará a muchas al cierre, dijo Enoch Castellanos, presidente de la organismo. A la fecha, se ha registrado el cierre definitivo de unas 15 mil empresas, sostuvo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México operan alrededor de 4 millones 169 mil mipymes. Entre estas empresas, dijo Castellanos, hay desesperación y zozobra por falta de apoyos del gobierno federal, cuya ausencia, no queda claro si es por falta de dinero o voluntad, pero más allá de eso, no tiene un plan serio para enfrentar la contingencia.

En este sentido, señaló que los créditos de 25 mil pesos para las mipymes son insuficientes, dado que si tienen tres trabajadores, ni siquiera alcanzará para pagar sus prestaciones e impuestos.

En la misma videoconferencia, Juan Carlos Sierra, de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, dijo que más allá de créditos, lo que realmente precisan las empresas es que el gobierno cubra las deudas que tengan con ellas, las cuales ascienden hasta 80 mil millones de pesos.

Por separado Petróleos Mexicanos adeuda 140 mil millones de pesos a las empresas que componen su cadena de suministros.

Se agravará recesión si no hay gran acuerdo nacional

El especialista advirtió que de no llegarse a un gran acuerdo nacional como el que propone la iniciativa privada, el país se enfrentará a una recesión económica de hasta 10 por ciento que durará 36 meses, en cambio, de llegar a uno, la caída sería de 4 por ciento, con una duración de 12 meses.

Al respecto, el presidente de la Canacintra advirtió que bajo un escenario de una caída económica de 10 por ciento, se perderán alrededor de 2 millones de empleos, lo que llevaría a la pobreza extrema a alrededor de 8 millones de mexicanos, cifra superior a los 6 millones que provocó la crisis de 2009.

Reprocha inyección de $65 mil millones a Pemex

El líder de la Canacintra reprochó al gobierno federal la inyección de 65 mil millones de pesos a Pemex que tiene como meta incrementar la producción de la petrolera en esta crisis económica; considera que se trata de oxígeno artificial.

Es meter dinero para que se pierda, es apuesta muy riesgosa y puede terminar muy mal para el país, derivando no sólo en crisis económica, sino social, dijo.

Agregó que esa acción del gobierno es un claro mensaje de que sigue dando prioridad a sus proyectos fallidos en lugar de atender al grueso de los sectores que soporta al empleo formal, y a las empresas que lo componen.