Opinión
Ver día anteriorMartes 3 de marzo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

Títulos de propiedad falsos

E

l sector de la construcción vive uno de sus peores momentos, con caídas en la edificación y en la generación de empleos. Esta situación se debe a la corrupción e inseguridad legal generada en administraciones pasadas, cuando reconocían escrituras y contratos apócrifos en la propiedad de inmuebles.

Ahora, con la detención de Miguel Ángel Vásquez, se comienzan a conocer múltiples ilícitos. Todo parece indicar que esta persona se coordinaba con Julio César y Luis Ernesto Serna, colaboradores cercanos a Miguel Ángel Mancera, quienes son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera por negocios relacionados con despojo de propiedades, en el que se presume están involucrados funcionarios de la Fiscalía de la Ciudad de México.

Un caso que heredó Claudia Sheinbaum relacionado con esta problemática es el litigio sobre un predio con vocación ecológica en avenida Tamarindos 309, Lomas de Vista Hermosa, en el que aparecen involucrados tres ex convictos vinculados con el robo a decenas de personas que pagaron anticipos por departamentos que nunca se construyeron. Se trata de Sigfrido y Esteban Molet Gurrera y de Marco Antonio Romo Alcántara, este último representante legal de Inmobiliaria R O Positivo, empresa a la que los Molet vendieron la propiedad mencionada. Por las dimensiones del predio (26 mil metros cuadrados) y su vocación este caso marcará la ruta a seguir en esta administración.

Los legítimos dueños tienen escrituras y pruebas que demuestran que les pertenece el predio y se encuentran en la carpeta de investigación C/D/00047/01-2018. Pero en forma inexplicable la fiscalía no las ha tomado en cuenta. De hecho, el pasado 23 de diciembre la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, a cargo de Maribel Bojorges, dio la posesión provisional del predio al grupo de Romo Alcántara, gracias a las relaciones del panista Antonio Lozano, por lo que el primer tribunal colegiado en materia penal de la CDMX explicó que nunca se dio lineamiento alguno a la Fiscalía capitalina para que efectuara ese acto irregular.

Por lo pronto, varios funcionarios de la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy están en la mira. Esperemos que este tipo de casos se resuelvan conforme a la ley y la justicia para generar más certidumbre en la industria de la construcción en la Ciudad de México.