Política
Ver día anteriorSábado 29 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por austeridad, el Poder Judicial prevé ahorrar más de $827 millones este año
 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de febrero de 2020, p. 8

El Poder Judicial de la Federación (PJF) pondrá en marcha medidas de austeridad que le permitirán ahorrar este año 827 millones 641 mil pesos. La medida se anunció en acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en que también se señala que el salario mensual neto (esto es, luego del pago de impuestos), para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados que encabezan el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), será de 204 mil 683 pesos.

El acuerdo general del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del PJF estableció medidas de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y modernización de la gestión para el ejercicio fiscal 2020. Ahí se menciona que el ahorro presupuestal se obtendrá así: la SCJN hasta 40 millones 441 mil 100 pesos; el CJF, 779 millones de pesos, y el TEPJF, 8 millones 200 mil pesos.

El PJF, que preside el ministro Arturo Zaldívar, señala en su acuerdo que los ahorros se realizarán sin demérito del cumplimiento de las metas institucionales aprobadas para cada uno de los órganos del PJF.

Para lograr las economías señaladas, se establecerán políticas para diferir proyectos de obra pública no prioritarios; racionalización de los gastos de viáticos y pasajes; adquisición de bienes muebles e inmuebles; priorización y seguimiento de proyectos, y austeridad en los gastos de ceremonial y difusión.

En cuanto a la administración de los recursos se menciona en el DOF que se procurará que la creación de plazas obedezca a las necesidades indispensables para la atención de asuntos prioritarios y estratégicos del ámbito jurisdiccional, y se establecerán medidas de control para prevenir la duplicidad de funciones o la subocupación del personal.